Logo
 
-

ENTREVISTA CON EL PRESENTADOR DE 'LOS LUNES AL GOL'

Rodrigo Fáez: «El periodismo deportivo está herido; hay una zona de confort donde están muy cómodos los clubes y los periodistas reconvertidos en ‘showman'»

"La audiencia de Youtube se queda en Youtube, pero aún así hay que dar oportunidades a esa otra forma de comunicación en el ámbito analógico"

08 Oct 2018 - 12:40 CET
Archivado en:

Rodrigo Fáez (Gijón, 1982) es uno de los rostros más reconocibles para la audiencia de GOL, el proyecto de Mediapro en abierto, gracias a su labor como presentador del programa ‘Los Lunes al Gol‘. «Somos un grupo de colegas que hacemos televisión. Con pocos medios hacemos cosas chulas, pero jamás creí que estaríamos empezando una tercera temporada«, reflexiona Fáez en esta entrevista con Periodista Digital, que se celebra el viernes 5 de octubre de 2018 aprovechando uno de sus escasos días libres tras regresar de un viaje a Rusia, donde una vez más fue el reportero a pie de campo para Movistar Liga de Campeones del partido que el Real Madrid jugó ante el CSKA en Moscú.

Una de las novedades del programa que se emite todos los lunes para esta nueva temporada es la inclusión de ‘Youtubers’ fijos, aunque dando por hecho que la apuesta por este tipo de comunicadores no significa necesariamente que sus suscriptores habituales se sumen a la audiencia del programa:

Descubrí que la audiencia de Youtube, se queda en Youtube, porque aquello es un universo paralelo y es complicado que la audiencia se mueva, pero hay que dar oportunidades a esa otra forma de comunicación en el ámbito analógico

El asturiano cree que uno de los males del periodismo actual, y no solo deportivo, es la perenne repetición de un selecto grupo de tertulianos y rostros conocidos en el circuito de las tertulias de radio y televisión:

Estoy en contra de la sobreexposición de la gente. No entiendo como esos medios permiten que te cargues parte de tu programa para estar en otros medios; y además hay tanta variedad que si no damos oportunidad a otros para poder entrar me parece injusto

Obsesionado con las nuevas tecnologías y otras formas de comunicación que complementan y quizás en breve superen a los medios de comunicación tradicionales, Fáez decidió crearse su propio canal de Youtube donde ha conseguido la nada despreciable cifra de superar los cien mil suscriptores a partir de crear contenido esencialmente periodístico, lo que supone una ventana nueva para él:

El usuario de Youtube está acostumbrado a otro tipo de contenido. Yo no hago reacciones, ni challengers ni retos. Para eso ya hay otros mejores, pero para hacer un contenido más reposado y más reportajeado que no me implica mucho salirme de mi día a día y donde estoy cómodo.

Youtube no da dinero, pero me paga algún capricho. Hasta que no tengas 300.000 reproducciones no ganas dinero. Lo que busco es que no me cueste dinero, porque los sueldos de la TV son mucho más normalitos de lo que la gente piensa

Acostumbrado a viajar a partidos internacionales y otros eventos de magnitud, donde aprovecha para generar contenido para su canal, este periodista entiende que aunque otros periodistas y estudiantes no tengan su mismo estatus eso no les impide generar contenido porque periodismo se puede hacer en cualquier parte:

Da igual lo que cubras. La valía del periodista es buscar nuevos retos y nunca acomodarse. Si me quitaran los viajes ya habrá otra forma de buscar otros contenidos. Quizás en dos años me canse del periodismo deportivo y busque otros objetivos.

No es especialmente optimista en cuanto a la situación del periodismo deportivo actual y lo dice él que lo vive muy desde dentro:

El periodismo deportivo está herido de gravedad, y lo digo porque soy consciente de lo que hay dentro y alrededor del fútbol. Se ha ido todo a la comunicación corporativa y son los clubes los que tienen la sartén por el mango.

Por otro lado, ante ello, el periodismo ha ido a lo fácil, a la tertulia, al grito y al show, que es respetable pero no todos estamos en el mismo saco. De esa forma los clubes están muy cómodos y se crea una zona de confort en la que está también muy cómodo ese tipo de periodista reconvertido a showman.

A día de hoy es uno de los micrófonos a pie de campo de los partidos que retransmite Movistar. La temporada pasada logró algún aldabonazo merced a las declaraciones que le confesó Cristiano Ronaldo nada más finalizar la final de la Champions League que supuso la Decimotercera para los madridistas:

A pie de campo intento ser muy natural y busco que el jugador está cómodo porque el jugador viene pasado de revoluciones. A veces tiro de tópicos porque estás en un momento crítico, tienes a un tío de comunicación a menos de un metro diciéndole al jugador lo que tiene que decir, a no ser que sea un Cristiano o un Ramos que ya están más de vuelta y no tienen miedo a qué decir.

Cristiano, después del bombazo de Kiev [cuando reconoció que su etapa en el Madrid se había acabado] luego me dijo que si yo no hubiera sido yo mismo no me habría dado esas declaraciones. Fue como un premio por hacer las cosas de otra forma

Se muestra a favor del uso de las redes sociales pero aportando valor y alejándose del clic fácil o del ruido y la provocación:

Hay una generación que no ve la tele ni lee los periódicos que ya solo va a las redes sociales y a esas personas son a las que hay que inculcar los valores del periodismo

Roberto Marbán es periodista en Periodista Digital (Twitter: @robermarban)

Más en Televisión

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

CONTRIBUYE

Mobile Version Powered by