Algo huele a podrido en Dinamarca.
O, si quieren ser menos shakesperianos, el contrato de Silvia Intxaurrondo en TVE exhala un tufo peor que el de un túmulo mesopotámico.
Y es que la renovación de la periodista vasca por la televisión pública española para seguir al frente de programas como ‘La Hora de La 1‘ tiene visos de repetir prácticas fraudulentas que ya hizo en Telemadrid.
De paso, con otro viejo conocido que sale a la palestra, José Pablo López, con quien la presentadora ya coincidiera en la cadena pública madrileña y se viese salpicada por una prácticas contractuales muy poco ortodoxas.
Y es que quien fuese director general de Telemadrid, y actual número 3 de TVE, fue multado por la autoridad laboral por contratos fraudulentos en Telemadrid.
Tanto es así que no es la primera vez que la periodista vasca utiliza sociedades mercantiles para trabajar en televisiones públicas.
Por eso, ahora que se ha destapado el contrato a precio de oro con TVE, más de 537.000 euros, según adelantó ‘El Mundo‘, sale de nuevo a lo superficie lo sucedido en Telemadrid.
El actual director de contenidos de RTVE, José Pablo López Sánchez, fue sancionado, con casi medio millón de euros, por Inspección de Trabajo cuando era el máximo responsable de la Radio Televisión Pública Madrileña.
El motivo fueron los numerosos contratos mercantiles investigados como «falsos autónomos», entre ellos el de Intxaurrondo.
Periodista Digital se hizo eco de la denuncia en Inspección de Trabajo sobre todas las contrataciones irregulares que había realizado José Pablo López, sin oposición del departamento jurídico, responsable de vigilar las ilegalidades, ni del máximo responsable de personal, Antonio Jiménez, a pesar de ser contratos evidentemente fraudulentos en una empresa pública.
En esa denuncia, presentada en octubre de 2018, constaba que Intxaurrondo cobraba de Telemadrid a través la sociedad Ugarit y Babel, como directora de Informativos de fin de semana y presentadora de los Telenoticias, además de facturar programas especiales.
Al poco tiempo de ser destituido José Pablo López como director general de RTVM, en julio de 2021, una de sus protegidas, Intxaurrondo, obtuvo acomodo en TVE. El 31 de julio de 2021 TVE anunció en las redes su fichaje, para las mañanas.
No tardó José Pablo López en compartir destino con Silvia Intxaurrondo en Televisión Española como número tres de la corporación con un más que elevado sueldo.
Abultada renovación
De ahí que la propia presentadora de TVE se pusiera más que nerviosa por la información publicada por el diario ‘El Mundo’ y se pusiera como una hidra con la periodista Esther Mucientes.
La periodista del periódico de Unidad Editorial contó con pelos y señales cómo se gestó la ampliación de contrato de la presentadora de la cadena pública.
Detalló que fue el 17 de julio de 2023, el mismo día en el que entrevistó al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, cuando RTVE inició el expediente de renovación del contrato de la periodista y presentadora por dos años más al frente de ‘La hora de La 1’, el programa que copresenta y codirige junto a Marc Sala.
Según un documento interno al que tuvo acceso el diario, la renovación del contrato de Silvia Intxaurrondo como codirectora y copresentadora de ‘La hora de la 1’ hasta 2025 se realizó el 17 de julio de 2023 por un total de 537.514 euros en concepto de ‘cesión de derechos de presentadores’.
Según los documentos, el inicio del contrato es desde el 11 de septiembre de 2023 hasta el 11 de septiembre de 2025 por un total de 520 programas. Además, hay que sumar la cantidad que recibe por cada programa de ‘El mejor de la historia‘, y por la conducción de Geópolis para RTVE Play.
En su nuevo contrato se plantean dos pagos, el que recibe como presentadora y el que le dan como codirectora de ‘La Hora de la 1’. En la pregunta que se hizo al portal de Transparencia sobre sueldos de presentadores, RTVE sólo informó de los 700 euros diarios que cobra por la copresentar ‘La hora de La 1’.
El contrato es por dos años, con lo que 700 euros por 260 programas anuales son 182.000 euros por dos años hace un total de 364.000 euros, a los que habría que sumar 787 euros diarios por 11 meses como codirectora que hacen un total por los dos años de 173.514 euros. La suma de ambas cantidades da lo que indica el documento interno de RTVE: 537.514 euros.
Silvia Intxaurrondo, según los datos recabados por ‘El Mundo’ cobra estas cantidades a través de la empresa Sukun Comunicación S.L. que se constituyó el 27 de julio de 2023, ya que la periodista es personal externo a RTVE, y en la que figura como administradora solidaria junto con otra persona.
La periodista de la cadena pública saltó como un fósforo:
Querido @elmundoes Lo vuestro con las noticias falsas empieza a ser grave. Ni las cifras ni las fechas que presentáis son correctas. ¿Rectificáis o cómo hacemos? PD: tomar a OKDiario como fuente fiable es también para hacéroslo mirar https://t.co/OkBLD6KryL
— Silvia Intxaurrondo (@SIntxaurrondo) March 4, 2024
La redactora de ‘El Mundo’ no se amilanó:
Silvia no te voy a enseñar el documento porque obviamente no es el lugar, pero te puedo asegurar que la fuente no es Ok Diario y que en el documento no solo está tu renovación sino otros muchos contratos
— Esther Mucientes (@emucientes) March 4, 2024
El director del diario de Unidad Editorial tampoco se calló ante el acoso de Intxaurrondo a su periodista:
1. La posición de El Mundo, y la de su director, se manifiesta a través de sus informaciones y editoriales
2. RTVE es un servicio público de todos y para todos: corresponde a sus profesionales preservar su neutralidad informativa https://t.co/uilJ0KP36E— Joaquín Manso (@JqManso) March 8, 2024