Juan Carlos Monedero, cofundador de Podemos y profesor en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), se encuentra inmerso en una tormenta mediática tras ser acusado por varias mujeres de abuso y acoso sexual. Este caso no solo ha puesto bajo escrutinio al político, sino también a una institución académica que ya enfrentaba críticas por su falta de transparencia en casos similares.
El pasado mes de febrero, las denuncias contra Monedero salieron a la luz pública. Desde entonces, tal y como detalla el digital ‘OkDiario’, el ambiente en el campus ha sido tenso: estudiantes han pintado palabras como «ABUSADOR» frente al despacho del profesor para expresar su indignación. Mientras tanto, Monedero ha solicitado una baja laboral indefinida y no se le ha vuelto a ver impartiendo clases ni participando activamente dentro del entorno universitario.
La respuesta institucional: ¿transparencia o silencio?
La UCM asegura haber recibido 27 denuncias formales relacionadas con acoso sexual desde 2022; sin embargo, los datos previos a ese año permanecen ocultos bajo argumentos legales sobre privacidad. Esta postura contrasta con las recomendaciones internacionales sobre transparencia institucional frente a casos sensibles como este.
Expertos señalan que esta falta de claridad podría estar alimentando un clima donde las víctimas temen denunciar debido al riesgo percibido hacia sus carreras académicas o personales. Además, organizaciones feministas han criticado duramente lo que consideran un doble estándar entre los valores progresistas promovidos públicamente por figuras como Monedero y sus presuntas acciones privadas.
Por otro lado, desde sectores cercanos al exdirigente político se defiende su inocencia hasta que haya pruebas concluyentes. No obstante, esta narrativa choca frontalmente con el creciente descontento estudiantil visible tanto dentro como fuera del campus universitario.
Impacto político: más leña al fuego para Podemos
El escándalo llega en un momento delicado para Podemos, partido fundado junto con Pablo Iglesias e Íñigo Errejón hace más de una década pero actualmente sumido en crisis internas tras sucesivas derrotas electorales. Aunque oficialmente desvinculado orgánicamente desde hace años —Monedero dejó cargos directivos formales— sigue siendo identificado públicamente como uno sus principales ideólogos históricos.
Las acusaciones contra él reavivan debates internos sobre ética política mientras adversarios aprovechan cualquier oportunidad mediática disponible criticando contradicciones entre discurso igualitario versus prácticas individuales cuestionables dentro filas moradas .
En redes sociales , hashtags relacionados #Monederogate trending topic generaron miles interacciones polarizadas reflejando fractura social respecto credibilidad partidos izquierda radical española .
Curiosidades adicionales:
- Según fuentes locales , algunos profesores compañeros habrían expresado informalmente solidaridad hacia denunciantes aunque prefieren mantenerse anónimos evitar represalias laborales .
- A nivel internacional comparativas muestran España ocupa posición media rankings europeos respecto implementación protocolos prevención violencia género universidades públicas privadas .
- Finalmente cabe destacar peculiar coincidencia temporal : justo semana anterior estallido noticia controversial otra figura pública nacional juez Peinado protagonizó charla antiacoso escolar donde relató anecdóticamente episodios personales juventud .