"El mayor arancel que padecemos es el sostenimiento de la casta corrupta de los políticos"

Abascal se ofrece como interlocutor con Trump para negociar el embrollo de los aranceles

"Arancel es gastarse el dinero público en putas como han hecho los partidos que están en el Gobierno Sánchez"

Abascal se ofrece como interlocutor con Trump para negociar el embrollo de los aranceles

Santiago Abascal es el rayo que no cesa: «El mayor arancel que padecemos es el sostenimiento de la casta corrupta de los políticos».

El líder de VOX, ha vuelto a ocupar el centro del debate político tras declarar su disposición a actuar como interlocutor con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para negociar los recientes aranceles impuestos a los productos europeos.

En un contexto de creciente tensión comercial, Abascal ha criticado duramente al Gobierno Sánchez y ha señalado a la Unión Europea como principal responsable de la vulnerabilidad económica de España.

Ha repetido que los aranceles no son el principal problema económico, sino una consecuencia menor frente a lo que él considera los «verdaderos culpables«: las políticas de la UE y las trapacerias del marido de Begoña.

«Arancel es gastarse el dinero público en putas como han hecho los partidos que están en el Gobierno Sánchez».

Según Abascal, el auténtico «arancel» que perjudica a los españoles es el Pacto Verde, junto con los impuestos «abusivos» y la burocracia ideológica impulsada por Bruselas y el bipartidismo (PP y PSOE), a los que acusa de imponer regulaciones que dañan sectores como la agricultura y la ganadería, mientras justifican su discurso con lo que él llama «emergencia climática» o agendas «woke».

Y decidido a jugar fuerte y aunque VOX no tiene responsabilidad alguna de gobierno, se ha mostrado «absolutamente dispuesto» a dialogar con Trump para defender los intereses españoles.

Los aranceles: un golpe al sector agroalimentario español

Los nuevos aranceles estadounidenses, que alcanzan hasta un 20% sobre productos europeos, afectan especialmente al sector agroalimentario español. El aceite de oliva, el vino y otros productos clave para las exportaciones nacionales se encuentran en el punto de mira. Según datos oficiales, España exportó en 2024 más de 18.900 millones de euros en bienes hacia Estados Unidos, una cifra que ahora se encuentra seriamente amenazada.

La postura oficial del Gobierno español ha sido clara: rechazar estos gravámenes y buscar una respuesta conjunta con la Unión Europea. Sin embargo, Moncloa ha excluido a Vox de las rondas de contactos parlamentarios para abordar esta crisis. Desde el Ejecutivo se justifica esta decisión argumentando que Vox mantiene una relación cercana con Trump y sus políticas.

Vox frente al resto: ¿patriotismo o sumisión?

Mientras el Partido Popular y el Gobierno han condenado abiertamente los aranceles estadounidenses, Vox ha optado por una estrategia diferente: responsabilizar a Bruselas y a los partidos tradicionales españoles del debilitamiento económico del país. Abascal ha señalado que «el verdadero arancel» no proviene de Estados Unidos, sino del «sostenimiento de la casta corrupta» y del Pacto Verde Europeo.

Esta narrativa busca conectar con su base electoral en sectores rurales e industriales, los más afectados por los nuevos gravámenes. Sin embargo, este enfoque también le ha valido críticas desde dentro y fuera del partido. Iván Espinosa de los Monteros, ex portavoz de Vox en el Congreso, advirtió recientemente que «defender todo lo que hace Trump no implica justificar lo que perjudica a nuestra nación».

Por otro lado, Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, ha acusado a Vox de priorizar su lealtad a Trump sobre los intereses nacionales. En un reciente intercambio en redes sociales, Feijóo afirmó que «nadie que diga ser patriota puede respaldar estas decisiones ni minimizar su impacto».

El impacto político de la oferta de Abascal

La propuesta de Santiago Abascal para actuar como intermediario con Trump no solo pretende posicionar a Vox como un defensor férreo de los intereses españoles en la arena internacional; también busca diferenciarse tanto del PP como del PSOE en términos estratégicos. Sin embargo, esta maniobra tiene riesgos evidentes.

Por un lado, existe el peligro de alienar a votantes que perciban esta cercanía con Trump como una subordinación política. Por otro lado, refuerza la imagen que sus adversarios políticos intentan proyectar: la de un partido más alineado con los intereses extranjeros que con los nacionales.

Además, dentro del propio espacio político conservador hay tensiones crecientes. Mientras Vox intenta consolidarse como el principal referente patriótico en España, el PP aprovecha cada oportunidad para señalar las contradicciones entre el discurso nacionalista de Abascal y su afinidad por líderes extranjeros como Trump.

La guerra comercial: un desafío europeo

Más allá del debate interno español, los aranceles estadounidenses representan un reto significativo para toda Europa. La Comisión Europea ya ha anunciado que responderá «con firmeza» si Washington no reconsidera estas medidas. Francia incluso ha sugerido implementar aranceles recíprocos contra productos estadounidenses como represalia.

En este contexto global tenso, la posición española resulta particularmente delicada. Con sectores clave como el agroalimentario y la siderurgia bajo amenaza directa, cualquier error en la gestión política podría tener consecuencias económicas devastadoras.

Curiosidades sobre las relaciones España-Estados Unidos

  • El aceite de oliva español es uno de los productos más afectados por los aranceles estadounidenses; representa cerca del 30% de las exportaciones agroalimentarias hacia ese país.
  • Durante su primer mandato presidencial (2016-2020), Donald Trump ya había impuesto aranceles similares contra productos europeos. España fue uno de los países más perjudicados.
  • Santiago Abascal es uno de los pocos líderes políticos europeos que han asistido personalmente a eventos organizados por la administración Trump.

Mientras tanto, queda por ver si esta oferta negociadora tendrá algún impacto real o si se convertirá simplemente en otro episodio más del complejo entramado político entre Madrid y Washington.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído