CRISIS ECONÓMICA Y POLÍTICA EN ESPAÑA

El ‘tsunami’ económico desbarata la hoja de ruta de Sánchez para agotar la legislatura

La tormenta económica global desafía al Gobierno de Sánchez, complicando su intención de agotar la legislatura y poniendo en jaque su plan político y económico

El 'tsunami' económico desbarata la hoja de ruta de Sánchez para agotar la legislatura

La economía española se encuentra en el ojo de un huracán. Los desafíos son múltiples: desde los efectos de las políticas proteccionistas de Estados Unidos, lideradas por Donald Trump, hasta las tensiones internas por el incremento del gasto público y la creciente percepción ciudadana de un deterioro en los servicios públicos. Todo esto se suma a un contexto europeo marcado por la incertidumbre geopolítica y comercial.

El presidente Pedro Sánchez, que inició su legislatura con el propósito de consolidar una recuperación económica tras los estragos de la pandemia, enfrenta ahora un panorama mucho más complejo. Los indicadores macroeconómicos, aunque todavía positivos, han comenzado a mostrar grietas preocupantes. Por ejemplo, el crecimiento del PIB, que se proyectaba en un sólido 2,3% para 2025, podría verse afectado por factores externos como los aranceles estadounidenses o el encarecimiento de las importaciones clave para sectores estratégicos como la alimentación y el transporte.

Trump vuelve y Europa tiembla

La vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca ha supuesto un terremoto político y económico en las relaciones internacionales. El nuevo paquete arancelario, que incluye gravámenes del 25% para productos europeos como aceite de oliva, vino o maquinaria semimanufacturada, amenaza con golpear duramente las exportaciones españolas. Según estimaciones del Club de Exportadores e Inversores Españoles, estas medidas podrían reducir las exportaciones a Estados Unidos en un 25%, con pérdidas cercanas a los 4.300 millones de euros y una contracción del PIB nacional del 0,3%.

Además del impacto directo sobre sectores clave como el agroalimentario o el automovilístico, existe un efecto indirecto más preocupante: la vulnerabilidad económica de los socios comerciales europeos de España amplifica el riesgo general para nuestra economía. CaixaBank Research estima que este impacto podría oscilar entre 1.388 y 3.181 millones de euros dependiendo del nivel tarifario aplicado.

En este contexto, la falta de sintonía entre España y Estados Unidos no ayuda. Las declaraciones recientes del Gobierno español criticando ciertas políticas internacionales han alimentado tensiones diplomáticas que podrían dificultar una solución negociada a estos conflictos comerciales.

Gasto público: ¿salvavidas o carga?

Mientras tanto, el Ejecutivo ha optado por mantener su apuesta por el gasto público como herramienta para sostener el consumo interno y mitigar los efectos económicos adversos. El gasto total alcanzó cifras récord en 2024, con aumentos significativos en áreas como vivienda (+18%) o protección social (+10%). Sin embargo, esta estrategia tiene sus detractores. Algunos economistas advierten que esta política expansiva podría generar desequilibrios fiscales a medio plazo y debilitar aún más la confianza en los mercados financieros internacionales.

Por otro lado, los ciudadanos comienzan a percibir una desconexión entre estas cifras macroeconómicas y su realidad cotidiana. A pesar del incremento del gasto público, muchos sectores denuncian un deterioro en la calidad de servicios básicos como sanidad o educación. Este descontento ha alimentado protestas sociales y sindicales que añaden presión al Gobierno.

La oposición toma posiciones

En medio de este panorama incierto, los partidos de oposición han encontrado un filón para desgastar al Gobierno. Tanto el Partido Popular como Vox han intensificado sus críticas hacia Pedro Sánchez, acusándolo de maquillar la situación económica para prolongar artificialmente su mandato. Por su parte, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha propuesto un pacto nacional que incluya a todas las Comunidades Autónomas para abordar esta crisis económica desde una perspectiva conjunta.

Vox, fiel a su estilo combativo, no ha dudado en calificar estas políticas como «un suicidio económico» e insiste en la necesidad de adoptar medidas drásticas para reducir el gasto público y bajar impuestos. Sin embargo, ninguna alternativa parece ofrecer soluciones rápidas ni exentas de riesgos.

¿Qué puede hacer Sánchez?

Para Pedro Sánchez, agotar la legislatura se presenta cada vez más complicado. La combinación de factores externos e internos crea un escenario donde cualquier decisión puede tener implicaciones impredecibles. Entre las posibles estrategias destacan:

  • Reforzar alianzas internacionales: Buscar acuerdos con otros países europeos para presionar colectivamente a Estados Unidos y mitigar los efectos arancelarios.
  • Ajustes presupuestarios: Una revisión del gasto público podría calmar a los mercados financieros y mejorar la percepción ciudadana sobre la gestión económica.
  • Diálogo social: Implicar activamente a sindicatos y patronales en la búsqueda de soluciones consensuadas podría reducir tensiones internas y mejorar la estabilidad política.

En cualquier caso, el tiempo corre en contra del presidente. La creciente incertidumbre económica ya afecta a su popularidad y podría traducirse en un voto castigo en las próximas elecciones generales si no logra revertir esta situación.

Curiosidades sobre el caso

  • España es uno de los mayores exportadores mundiales de aceite de oliva; sin embargo, los aranceles estadounidenses podrían desplazar este producto hacia mercados asiáticos como China.
  • En 2023 se alcanzaron cifras récord en gasto público desde 2009; sin embargo, esto solo representa un 1% dedicado a vivienda pese al aumento significativo en esta partida.
  • La Administración Trump ya impuso aranceles similares durante su primer mandato; entonces el impacto fue especialmente severo para productos agroalimentarios españoles como queso o aceitunas.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído