EL CIS DE ABRIL REVUELVE EL TABLERO POLÍTICO

Vox alcanza su mejor resultado en el CIS: ¿Un fenómeno real o un espejismo de Tezanos?

El último barómetro del CIS refleja un ascenso histórico de Vox al 15,2% en intención de voto, mientras PSOE y PP pierden terreno

Vox alcanza su mejor resultado en el CIS: ¿Un fenómeno real o un espejismo de Tezanos?

El reciente barómetro de abril del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), bajo la dirección de José Félix Tezanos, ha provocado un terremoto político al situar a Vox en el 15,2% de intención de voto, su mejor dato en tres años. Este crecimiento, que supone una subida de 3,5 puntos respecto al mes anterior, contrasta fuertemente con la caída del Partido Popular (PP) al 26,1%, su peor registro desde el inicio del año, y con la pérdida de casi dos puntos del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que queda en un 32,6%, aunque sigue liderando las encuestas.

Este sorpresivo impulso para el partido liderado por Santiago Abascal se produce en un contexto internacional marcado por la guerra arancelaria desatada por el presidente estadounidense Donald Trump, una circunstancia que, paradójicamente, no parece haber afectado negativamente a Vox a pesar de su afinidad con el exmandatario. Sin embargo, el escepticismo sobre la fiabilidad del CIS persiste entre los analistas políticos.

¿Qué explica la volatilidad política reflejada en el barómetro?

El actual panorama político español está atravesando importantes fluctuaciones:

  • PSOE: Aunque pierde apoyo (-1,9 puntos respecto a marzo), el partido liderado por Pedro Sánchez amplía su ventaja sobre el PP a 6,5 puntos. La caída se atribuye a temas como las tensiones internas y la percepción de desgaste tras años en el Gobierno.
  • PP: La formación de Alberto Núñez Feijóo continúa perdiendo terreno (-3,1 puntos), lo que podría deberse a su dificultad para consolidar una alternativa clara frente al PSOE y a la competencia directa con Vox.
  • Vox: Su notable subida parece estar alimentada por un trasvase directo desde el PP y por su consolidación como referente para los votantes más descontentos con las políticas tradicionales.
  • Sumar y Podemos: La izquierda alternativa también muestra signos de debilidad. Sumar cae al 6,2%, mientras Podemos sube ligeramente al 4%, reflejando una pugna interna que parece restar fuerza a ambos.

La sombra del sesgo: ¿Es fiable el CIS?

La credibilidad del CIS bajo José Félix Tezanos ha sido objeto de intensas críticas desde su nombramiento en 2018. Los datos actuales no son una excepción y generan interrogantes sobre su imparcialidad:

  • En 41 de los 42 comicios celebrados bajo la dirección de Tezanos, las estimaciones del CIS han beneficiado sistemáticamente a los partidos de izquierda. Este patrón ha alimentado las acusaciones de manipulación.
  • La metodología empleada también ha sido cuestionada. Los expertos señalan inconsistencias entre los resultados del CIS y los sondeos privados realizados por otras entidades.

En este caso particular, el ascenso espectacular de Vox contradice otras encuestas que sitúan al partido por debajo del 14%. Además, el aumento simultáneo de la ventaja del PSOE sobre el PP refuerza las sospechas sobre un posible sesgo favorable hacia los socialistas.

Consecuencias y posibles escenarios

La proyección del CIS plantea varios escenarios potenciales para las próximas elecciones generales:

  1. Voto fragmentado en la derecha: El ascenso de Vox podría debilitar aún más al PP, dificultando una mayoría alternativa al PSOE.
  2. Consolidación del PSOE: Aunque pierde apoyos, los socialistas podrían beneficiarse de la división entre sus rivales.
  3. Tensiones internas en la izquierda: La lucha por el liderazgo entre Sumar y Podemos podría tener un impacto negativo en su capacidad para movilizar votantes.

Por otro lado, este barómetro refuerza la percepción pública sobre la importancia del liderazgo político. Según los datos del CIS, Pedro Sánchez sigue siendo el líder mejor valorado (4,10 puntos), seguido por Yolanda Díaz (3,91) y Alberto Núñez Feijóo (3,78). Santiago Abascal queda rezagado con una puntuación media de 2,85.

Curiosidades estadísticas

  • En lo que va del año 2025, Vox ha incrementado su intención de voto en un 2,8%, pasando del 12,4% registrado en enero al actual 15,2%.
  • El partido emergente SALF (Se Acabó La Fiesta), liderado por Alvise Pérez, mantiene un modesto apoyo del 1,9%, sin cambios respecto al mes anterior.
  • Los partidos nacionalistas también muestran estabilidad: ERC se mantiene en el 1,7%, mientras Junts avanza ligeramente hasta el 1,4%.

La polémica sobre el papel del CIS continúa siendo un tema central en la política española. Mientras tanto, las cifras publicadas seguirán siendo analizadas con lupa por partidos políticos y ciudadanos escépticos ante lo que muchos consideran un organismo más político que sociológico.

GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

CONSOLAS

ACTUALIZACIÓN CONTINUA

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído