INSTRUCCIÓN JUDICIAL Y ESCÁNDALO POLÍTICO EN EL CASO KOLDO

El Tribunal Supremo pide a la AN imputar a Pardo de Vera, por la contratación fraudulenta de la ‘sobrina’ de Ábalos cuando mandaba en ADIF

La investigación judicial apunta a Isabel Pardo de Vera y desata una tormenta política por la contratación de Jésica Rodríguez y el presunto amaño de obras públicas

El Tribunal Supremo pide a la AN imputar a Pardo de Vera, por la contratación fraudulenta de la 'sobrina' de Ábalos cuando mandaba en ADIF

El Tribunal Supremo ha dado un paso decisivo en la investigación del conocido caso Koldo.

El instructor, Leopoldo Puente, ha detectado indicios de delito en la actuación de Isabel Pardo de Vera, expresidenta de Adif, por su papel en la controvertida contratación de Jésica Rodríguez, ex pareja y exsobrina del exministro José Luis Ábalos.

La resolución, fechada a 23 de abril de 2025, no solo señala a Pardo de Vera como posible responsable penal, sino que traslada la causa a la Audiencia Nacional para que se valore su imputación y se investiguen también las adjudicaciones de obras públicas presuntamente amañadas que destapó el empresario Víctor de Aldama.

La decisión judicial remueve los cimientos del sector público español, donde las puertas giratorias y los “enchufes” parecen más una tradición que una excepción. Pero esta vez, la trama ha alcanzado nuevas cotas: contratos sin actividad laboral real, procesos selectivos con 177 aspirantes en los que la seleccionada ni fue entrevistada, y salarios devengados durante más de dos años sin pisar el puesto de trabajo.

Los hechos: Entre Ineco, Tragsatec y la sombra del favoritismo

La investigación relata un itinerario laboral digno de novela: Jésica Rodríguez fue contratada primero en Ineco (marzo 2019-febrero 2021) y luego, casi sin pausa, en Tragsatec (marzo-septiembre 2021). En ambas empresas públicas, Rodríguez habría cobrado puntualmente sin prestar servicios efectivos. Así lo declaró ella misma ante el juez: ni actividad profesional ni asistencia al puesto salvo un curso básico de prevención.

Llama especialmente la atención el proceso selectivo en Tragsatec. Entre 177 candidatos, ocho cumplían todos los requisitos. Sin embargo, Rodríguez fue elegida pese a no realizar entrevista alguna y siendo valorada por una supuesta experiencia previa adquirida en Ineco… donde tampoco trabajó realmente. El círculo se cierra al comprobarse que su nuevo destino quedaba adscrito directamente a la presidencia de Adif, bajo el mando de Pardo de Vera.

Las comunicaciones entre Isabel Pardo de Vera y Koldo García —mano derecha del ministro Ábalos— resultan “particularmente reveladoras”, según el auto judicial. Los mensajes demostrarían una participación activa para facilitar un “colocón” que poco tenía que ver con méritos o necesidades objetivas del servicio público.

La otra cara del caso: Obras públicas bajo sospecha

El escándalo no se limita al “enchufe” laboral. El Supremo también ha ordenado investigar las adjudicaciones señaladas por Víctor de Aldama, considerado conseguidor principal de la trama. Aldama aportó al juzgado listados y notas manuscritas —atribuidas a Koldo García— donde aparecen reflejados contratos públicos presuntamente preadjudicados a determinadas empresas con el compromiso previo del pago de comisiones si conseguían las obras.

Entre los contratos bajo lupa destacan actuaciones estratégicas: accesos a aeropuertos, tramos clave como la Autovía A-23 (Mudéjar), A-68 (Ruta de la Plata), A-7 (Mediterráneo) y A-67 (Cantabria-Meseta). Todos ellos fueron subrayados en documentos extraídos directamente de los Presupuestos Generales del Estado, con anotaciones en rotulador rosa y verde para diferenciar los supuestos amaños.

Así, el caso Koldo amplía su radio de acción: ya no se trata solo del escándalo por los contratos “fantasma” vinculados al entorno personal del exministro Ábalos, sino también del posible amaño sistemático en licitaciones multimillonarias durante su etapa al frente del Ministerio de Transportes.

Reacciones políticas: entre el estupor y el sarcasmo

En los pasillos del Congreso nadie se atreve ya a bromear sobre “la novia del ministro”. El escándalo ha salpicado a varios altos cargos socialistas y ha abierto una grieta profunda sobre cómo se gestionan las contrataciones y licitaciones públicas en España.

Los partidos rivales han hecho leña del árbol caído mientras en Moncloa se apela a la prudencia judicial. Sin embargo, resulta difícil contener la ironía cuando un proceso selectivo tan concurrido termina con una persona elegida sin entrevistas ni méritos claros… salvo su relación sentimental con quien mandaba. Y todo ello mientras cobraba religiosamente —y sin trabajar— durante más tiempo que algunos ministros duran en el cargo.

El caso ha vuelto a poner sobre la mesa viejos fantasmas: ¿Es posible erradicar el amiguismo institucionalizado? ¿Hasta dónde llegan las redes clientelares? Las respuestas siguen pendientes.

Curiosidades y detalles insólitos

  • Según declaró Jésica Rodríguez ante el juez, nunca llegó a incorporarse ni un solo día a sus puestos en Ineco o Tragsatec; solo realizó un curso básico obligatorio para todos los empleados nuevos.
  • En Tragsatec participaron 177 candidatos para ese puesto concreto; ocho cumplían todos los requisitos exigidos. La seleccionada fue Rodríguez… sin entrevista previa.
  • Las notas manuscritas aportadas por Aldama incluyen colores para distinguir empresas favoritas y fechas clave; peritos caligráficos han confirmado que pertenecen a Koldo García.
  • El proceso judicial ha derivado también en citar como testigos a otras exparejas laboralesmente beneficiadas y socios empresariales clave dentro del entramado investigado.
  • La competencia entre Tribunal Supremo y Audiencia Nacional se debe al aforamiento parlamentario de Ábalos; por eso las piezas separadas van saltando entre jurisdicciones según afecten o no al exministro directamente.
  • El caso recuerda otros célebres escándalos nacionales donde relaciones personales y contratos públicos parecían bailar juntos… pero esta vez con pruebas tan evidentes que hasta los rivales políticos han tenido que contener la risa.

El tablero político español vuelve a quedar patas arriba mientras avanza una instrucción judicial plagada tanto de datos objetivos como de episodios dignos del mejor guion tragicómico patrio.

GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

CONSOLAS

ACTUALIZACIÓN CONTINUA

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído