Isabel Díaz Ayuso ha vuelto a situarse en el centro del debate político español con un contundente alegato a favor de la energía nuclear.
La presidenta de la Comunidad de Madrid lo hace este 6 de mayo aprovechado su intervención en la Biennale d’architecture et de Paysage d’Île-de-France 2025, celebrada en Versalles, para reivindicar el papel estratégico de esta fuente energética y criticar, de paso, la gestión del Gobierno de Pedro Sánchez tras el histórico apagón que paralizó España el pasado 28 de abril.
En un escenario tan simbólico como Versalles, Ayuso ha defendido la energía nuclear como «pieza fundamental en el futuro energético y económico de España y de Europa». La presidenta madrileña ha puesto como referencia el modelo francés, señalando que la apuesta de nuestros vecinos por la energía nuclear «es un gran acierto» y que «España tiene mucho que aprender y aún estamos a tiempo» de rectificar.
«Lo peor que le puede pasar a una nación en política energética es dejarse llevar por el sectarismo ideológico, por la falta de rigor científico y por la imprevisión», ha afirmado Ayuso ante representantes internacionales del ámbito de la sostenibilidad, la planificación urbana y la energía.
La apuesta por la nuclear es un gran acierto y nosotros tenemos mucho que aprender en España.
Francia ha sido ejemplo que, incluso en este apagón, nos tuvieron que ayudar para afrontarlo. @IdiazAyuso pic.twitter.com/NQEUlcgQ7W
— PP Comunidad de Madrid (@ppmadrid) May 6, 2025
La dirigente madrileña ha subrayado que las decisiones energéticas actuales «tendrán efecto dentro de cinco, diez, quince años» y ha reclamado un modelo en el que convivan energías renovables con la nuclear «en equilibrio», como fórmula para garantizar sostenibilidad, seguridad y competitividad económica.
El apagón como punto de inflexión
El reciente apagón que afectó a toda la península ibérica el pasado 28 de abril ha servido a Ayuso como argumento central para defender su postura. Durante su intervención, la presidenta madrileña ha recordado que fue precisamente Francia quien facilitó la recuperación del suministro eléctrico tras el colapso del sistema español.
«Mientras en España se condena la energía nuclear por motivos ideológicos, nuestros vecinos franceses nos ayudaron a recuperar la luz. Esa es la diferencia entre una política energética seria y otra improvisada», ha señalado Ayuso, quien ha añadido que «Francia ha sido ejemplo que, incluso en este apagón de la semana pasada, nos tuvieron que ayudar para afrontarlo».
El apagón, sin precedentes en la historia reciente de España, se produjo el lunes 28 de abril a las 12:33 horas, cuando se desconectaron en apenas cinco segundos 15.000 megavatios de energía eléctrica, lo que supuso el 60% de la producción eléctrica del país. Este colapso paralizó gran parte de España y Portugal, deteniendo trenes, cortando servicios telefónicos y apagando semáforos y cajeros automáticos en millones de hogares.
Choque con la política energética de Sánchez
Las declaraciones de Ayuso chocan frontalmente con la postura del Gobierno de Pedro Sánchez, quien tras el apagón quiso enterrar cualquier debate sobre la energía nuclear. El presidente del Gobierno afirmó que «quienes están vinculando este incidente a la falta de nucleares francamente o mienten o demuestran su ignorancia», y aseguró que las centrales nucleares, lejos de ser una solución, «han sido un problema».
Sin embargo, Ayuso ha insistido en que el cierre de las centrales nucleares «debilita al país a nivel energético» y ha criticado duramente la gestión del Gobierno durante la crisis, calificándola de «lenta e ineficaz», ya que «hasta bien entrada la noche había una parte del país en negro».
«Un país como el nuestro, un país de luz, no puede quedarse a oscuras a ojos del mundo».
La colaboración europea como clave
Más allá de la confrontación política, Ayuso ha destacado la necesidad de establecer un «abastecimiento energético estable» y ha apelado a la «responsabilidad compartida» entre los socios europeos, especialmente entre Portugal, España y Francia, en un contexto geopolítico que exige previsión, autonomía energética y cooperación transnacional.
«Es esencial la colaboración leal entre todos los socios europeos», ha afirmado la presidenta madrileña, quien ha añadido que «debemos ser confiables, España siempre lo fue» y ha expresado su confianza en que «lo seguirá siendo».
Un debate que continúa abierto
La intervención de Ayuso ha sido bien recibida por sectores técnicos e industriales presentes en el encuentro, donde la energía nuclear vuelve a ganar protagonismo dentro del debate estratégico europeo sobre sostenibilidad y autonomía frente a actores externos.
El debate sobre el futuro energético de España continúa más vivo que nunca tras el apagón del 28 de abril. Mientras el Gobierno mantiene su plan de cierre progresivo de las centrales nucleares como parte de su transición hacia un modelo más sostenible, voces como la de Ayuso reclaman una reconsideración de esta política a la luz de los recientes acontecimientos.
La energía nuclear, que actualmente representa aproximadamente el 20% de la producción eléctrica española, se ha convertido así en el nuevo campo de batalla política entre el Gobierno central y la Comunidad de Madrid, en un contexto donde la seguridad energética y la sostenibilidad se han revelado como cuestiones cruciales para el futuro del país.