El exjefe de Inteligencia chavista cuenta con todos los detalles sobre cómo el dinero del narcotráfico bolivariano financió a líderes de Podemos y al expresidente socialista

Pedro Sánchez y Pablo Iglesias utilizan al CNI para evitar que EEUU capture a Hugo ‘el Pollo’ Carvajal

Pedro Sánchez y Pablo Iglesias utilizan al CNI para evitar que EEUU capture a Hugo ‘el Pollo’ Carvajal
Pedro Sánchez y Pablo Iglesias PD

La detención de Hugo ‘el pollo’ Carvajal por Estados Unidos podrá generar un efecto dominó que derrumbe al gobierno de Pedro Sánchez. El exjefe de Inteligencia chavista cuenta con su poder con la información sobre cómo el dinero del narcotráfico venezolano llegó hasta España y ha ayudado financiar tanto a los principales líderes de Podemos como al propio expresidente José Luis Rodríguez Zapatero. De ahí que, como publica el diario PanAm Post y ratifican fuentes de seguridad españolas a Periodista Digital, se utilice al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) para ocultarle de Estados Unidos.

A pesar de que circularon rumores sobre su posible entrega a Estados Unidos, fuentes de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado y el equipo legal de ‘El pollo’ desmienten dicha versión. Lejos de mostrar una intensión de cooperar, Carvajal interpuso una querella contra Carrera Domenech, el juez enlace en Washington que presuntamente presionó a la Audiencia Nacional para impulsar la entrega del chavista a la justicia norteamericana.

En este sentido, fuentes de los cuerpos de seguridad españoles indican a Periodista Digital que “se siente protegido por el CNI y por el gobierno de Pedro Sánchez. La colaboración ha permanecido tras facilitarle el proceso de fuga y está aprovechando el tiempo para ir impulsando todas las medidas legales que le permitan una salida judicial antes de caer en las manos de Estados Unidos”. A pesar de que confirman que no están seguros de dónde está situado, advierten que “todo nos hace pensar que está en una localidad fronteriza con España, en Francia”.

Las declaraciones apuntarían a que el gobierno de Pedro Sánchez está obstaculizando la captura de Hugo ‘el pollo’ Carvajal, lo que podrá tensar más las relaciones con Estados Unidos. Es importante recordar que el representante de Estados Unidos para los asuntos de Venezuela, Elliot Abrams, afirmó el 13 de noviembre de 2019 que “la fuga de Carvajal es una gran vergüenza para el gobierno de España”.

Indignado con los socialistas y comunistas españoles, Abrams precisó: «Esperamos que la policía española lo rastree, lo arreste y luego lo extradite a Estados Unidos». Una situación que no ha ocurrido aún y que ha obligado a ceder dicha tarea a la DEA.

Zapatero y sus hombres de confianza

La información publicada por el diario PanAm Post, donde citan a fuentes de Washington, apuntan hacia el mismo sentido que las fuerzas de seguridad de España.

“Se logró tejer una red que encubría rutas de narcotráfico, que salían del estado Sucre en Venezuela, pasaban por Surinam y terminaban en Galicia. El Gobierno americano tiene precisado que con dinero de ese entramado se ha financiado parte del partido español Podemos y las recientes operaciones de José Luis Rodríguez Zapatero en Venezuela”, indica el citado diario. Unas operaciones donde se verían implicadas otras figuras como Raúl Morodo, embajador de Zapatero en Venezuela que está acusado de expoliar a PDVSA; Gladys Gutiérrez, expresidenta del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela; y la cúpula de Podemos que asesoró al régimen de Hugo Chávez y Nicolás Maduro.

A pesar de que las fuerzas de seguridad española indican que ‘El Pollo’ puede estar justo en la frontera con España, el PanAm Post apunta a que “la DEA notificó a España de la ubicación exacta en la que se encuentra el exjefe de la inteligencia venezolana; sin embargo, las autoridades no lo han capturado”.

El ‘zorro’ en el corral

En mitad de la crisis por el coronavirus, el gobierno de Pedro Sánchez aprovechó un decreto ley del estado de emergencia para blindar la presencia de Pablo Iglesias en la comisión que controla el Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Justamente el cuerpo que diversas fuentes apuntan que está siendo manejado por el PSOE y Podemos como un canal para proteger a Hugo ‘el pollo’ Carvajal.

El interés por el CNI de Pablo Iglesias no es casual. A pesar de que el fundador de Podemos tildó de «normalidad democrática” su acceso a la Comisión Delegada para Asuntos de Inteligencia. Una decisión que, según el vicepresidente segundo, ocurrió por la petición directa del presidente Pedro Sánchez. Una versión que han desmentido fuentes cercanas al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) a Periodista Digital, quienes apuntan que el control de esta área estratégica forma parte de las negociaciones ocultas realizadas para pactar el ‘gobierno progresista’.

“Pedro Sánchez no le pidió a Pablo Iglesias entrar a la Comisión Delegada para Asuntos de Inteligencia. Fue él [el fundador de Podemos] quien exigió su acceso para ayudar a la conformación de un gobierno común. Ahora intentan vendernos la moto con la supuesta petición del presidente”, aseguran a Periodista Digital.

En la misma línea, destacan que “existe una situación de prevenga dentro del CNI. Hay muchas dudas sobre en quién confiar y en quién no, así como una gran incertidumbre por los cambios que se puedan realizar y cómo afectarán tanto a la institución como a toda la labor de seguridad de España”. Aunque advierten que, en términos generales, “no cayó nada bien la llegada de Pablo Iglesias”.

Las críticas no sólo se viven dentro del Centro Nacional de Inteligencia, sino que a través de los medios de comunicación se ha registrado el descontento general por la presencia de Pablo Iglesias en un área que le pondrá a su disposición los secretos de Estado. De ahí que el líder de Podemos se ha mostrado indignado: «He leído cosas que me alarman. Que vengan a cuestionar cómo organiza un Gobierno democrático las responsabilidades es una mala noticia y algo que debe preocupar a cualquier demócrata».

Cambio de la ley ‘a la medida’

El diario El Mundo avanzaba que Moncloa transformará la Ley Reguladora del CNI, de 2002, para dar cabida a Iglesias. Esa norma prevé que la Comisión Delegada para Asuntos de Inteligencia esté presidida por la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Presidencia y que la integren los ministros de Exteriores, Defensa, Interior y Economía. El resto de miembros del Gobierno no deberían entrar. A ese selecto grupo de cargos, tan sólo les acompañan el director de Gabinete del presidente, el secretario de Estado de Seguridad y el director del CNI.

Pues bien, ahora esa composición se verá alterada para que Pablo Iglesias pueda sentarse y conocer los secretos de Estado y las operaciones que responden a planes estratégicos internacionales.

Queremos seguir siendo un medio de comunicación libre

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

PINCHA Y CONTRIBUYE

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

José Antonio Puglisi

Periodista italovenezolano especializado en economía y periodismo de investigación.

Lo más leído