Más información
Pablo Iglesias se escapa de la cuarentena cada vez encuentra una oportunidad para realizar un mitin al estilo ‘Aló Presidente’. A pesar de que Irene Montero ha recaído en el COVID-19, el vicepresidente segundo evita el aislamiento para ponerse aprovechar al máximo la crisis sanitaria y ponerse las ‘medallitas’ de liderar las “medidas progresistas y sociales de España”. Sin embargo, sus cinco minutos de fama se vieron truncados por la propuesta de Santiago Abascal de realizar un gobierno de Emergencia entre PSOE, PP y VOX con la única petición de que Pedro Sánchez y Pablo Iglesias dimitan.
En la ronda de preguntas (ya leídas) de los medios, el cofundador de Podemos mostró que no está dispuesto a soltar el poder, siquiera tras los escándalos e improvisaciones que han caracterizado al gobierno durante su lucha contra el coronavirus. Con Hugo Chávez y los Castro como modelos a seguir, explicó que su permanencia en el poder es casi obligatoria para no fallar al Congreso de los Diputados:
“En España el Congreso dio la confianza a Pedro Sánchez para que fuera nuestro Presidente y formara nuestro Gobierno. No nos queda más que asumir la responsabilidad. Sería una imprudencia por nuestra parte entrar en una dinámica de polémicas con las fuerzas políticas de la oposición”, indicó.
Sin embargo, al verse con el agua hasta el cuello, ha mostrado su deseo de tejer alianzas con quienes venía insultando y desprestigiando contantemente, como ha sido el caso del partido de Santiago Abascal: “Nuestra mano sigue tendida y cuando llegue el momento los ciudadanos habrán de juzgar el papel que tuvo cada uno para enfrentar esta crisis sanitaria, social y económica”.
Mostrar la patica
Pablo Iglesias no solo dejó claro que rehúye a cualquier opción que suponga abandonar el poder, sino que está dispuesto a utilizarlo a su máxima expresión. No en vano, ya ha dado claras señales de que está trabajando a favor de promover la expropiación de los bienes privados.
Con más de 8.000 muertos por coronavirus y 90.000 contagiados, Iglesias ha aprovechado para poner sobre la mesa que «si en algún momento cobra sentido la noción patriótica de la primacía del interés general del país tal y como la concibieron los padres y madres de nuestra Constitución, es ahora». Unas palabras que llegan justo después de que sacó en su cuenta de Twitter el polémico mensaje: «toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general».
Poco a poco, las palabras del vicepresidente segundo se parecen más y más a las usadas en el régimen bolivariano. Esas donde Hugo Chávez y Nicolás Maduro negaban todas las opciones de dimitir para no traicionar la “confianza del pueblo venezolano” y el interés de usar las expropiaciones para expoliar del sector privado aquello que, desde lo público, se está siendo incapaz de gestionar.
‘EL QUILOMBO ‘ – PROGRAMA COMPLETO DEL 31 DE MARZO DE 2020
Más en Ciencia
CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL
QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE
Buscamos personas comprometidas que nos apoyen
CONTRIBUYE