YOLANDA DÍAZ ACEPTA INCLUIR LA LEY DE MEDIOS A CAMBIO DE DEROGAR LA LEY DE SEGURIDAD CIUDADANA

La ‘sierva’ de Sánchez compra el siniestro plan para amordazar a los periodistas críticos con el Gobierno

"Se acabó la financiación pública para los pseudo periodistas en nuestro país"

Yolanda Díaz busca el modo de dejar de ser irrelevante.

La dimisionaria a tiempo parcial de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno Sánchez quiso tener este 16 de julio de 2024 su cuota de protagonismo y anunció a los cuatro vientos que su partido apoyaría el siniestro plan del jefe del Ejecutivo para amordazar a los periodistas críticos con el poder.

Desde el Parlamento Europeo, en Bruselas, Díaz fue muy directa con los medios de comunicación allí presentes.

En primer lugar, celebró que queden despenalizadas las injurias al Rey de España:

Acabamos en estas horas de cerrar un acuerdo con el Partido Socialista en el que la petición de Sumar para derogar la Ley Mordaza se consuma. Por lo tanto, todos lo delitos vinculados a las libertades públicas, las injurias al Rey y demás…

La despenalización de los insultos a los miembros de la Casa Real fue concedida a cambio del respaldo de Sumar a esa llamada ‘ley de medios’ o de ‘regeneración democrática’ y que no es otra acción que la de poner límites a la libertad de información:

Les anuncio que acabamos en estas horas de cerrar un acuerdo con el Partido Socialista, entre Sumar y el Partido Socialista, en el que la petición de Sumar para la derogación de la ley Mordaza se consuma, es decir, hemos alcanzado un acuerdo en esta materia con el Partido Socialista, por lo tanto, todos los delitos vinculados a las injurias, a las libertades públicas, las injurias al rey y demás, la ley Mordaza va a ser derogada, acabamos de cerrarlo con el Partido Socialista.

Y también una ley que tiene mucha importancia, que va a impedir que quienes practicando pseudo periodismo, digamos que vulneren los códigos deontológicos en la profesión del periodismo, desde luego serán privados de subvenciones y financiación pública, estoy hablando de la ley de publicidad institucional, por tanto, ahora mismo, hace escasamente unas horas, acabamos de cerrar un acuerdo con el Partido Socialista sobre estas dos materias que son troncales.

Y un bloque de medidas más globales en las que había más acuerdo y que mañana el presidente Sánchez presentará ante el Congreso de los Diputados. Pero ahora mismo cerramos la derogación de la ley Mordaza y también que se acabó la financiación pública para los pseudo periodistas en nuestro país.

Una medida censora anunciada a bombo y platillo con Àngels Barceló

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchezanunciaba el 1 de julio de 2024 en la Cadena SER que comparecería en el Congreso de los Diputados el 17 de julio de 2024 para presentar su plan de acción de calidad democrática y ha avanzado que el Gobierno estudia establecer un máximo de financiación publica para los medios de comunicación, entre otras medidas.

Àngels Barceló, conductora del programa matinal en la emisora del Grupo PRISA, no dijo ni media palabra ante un plan que pretende ser una mordaza contra los medios que no le bailen el agua al Gobierno Sánchez.

El inquilino de La Moncloa fue a saco:

Hay medios que solo tienen recursos públicos y no tienen lectores y eso pone en grave riesgo la independencia en esos pseudomedios.

Tras su comparecencia en el Congreso, abrirá una ronda de consultas «con todas las fuerzas parlamentarias que quieran participar» y, «a la vuelta del verano», desea poder poner en marcha esa «guía de regeneración democrática».

El objetivo que se persigue es el de fijar un máximo de financiación pública a los medios de comunicación.

Subrayó que esa herramienta va a estar en concordancia con los parámetros europeos:

Esa guía va a ser plenamente acorde con la normativa europea y  tiene como fin garantizar la independencia de los medios de comunicación. Una de las propuestas es la modificación de la ley de publicidad institucional, vigente desde hace casi 20 años, y siguiendo la estela de Europa incorporemos transparencia en los medios o pseudomedios digitales porque no es tolerable que con fondo públicos se financien los bulos de la ultraderecha.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Los vídeos más vistos

Lo más leído