Si la izquierda quiere memoria, habrá que dársela

Sánchez, el de la Memoria Histórica estrábica, tiene sedes gubernamentales en 13 antiguas checas de tortura

El Gobierno Frankenstein insiste en marcar la sede de Ayuso como 'franquista'

Pedro Sánchez (PSOE) y la represión socialista en el Madrid republicano
Pedro Sánchez (PSOE) y la represión socialista en el Madrid republicano. PD

Si el PSOE y sus socios comunistas o separatistas quieren memoria histórica, hay darles memoria histórica.

Y sis circunloquios.

La sucia maniobra del Gobierno Sánchez para declarar la Real Casa de Correos, actual sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, como lugar de memoria democrática ha reavivado el debate sobre la objetividad en la aplicación de las políticas de memoria histórica en España y merece una respuesta contundente.

Esta decisión, que se mantiene firme a pesar de la oposición de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso, no sólo pone manifiesto las tensiones existentes entre diferentes interpretaciones del pasado reciente de España, sino que desvela el ‘estrabismo’ político y moral de nuestra izquierda.

El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática justifica esta medida argumentando que el edificio fue sede de la Dirección General de Seguridad durante el franquismo, donde se produjeron detenciones y torturas.

Sin embargo, críticos de esta decisión señalan que el Gobierno Frankenstein parece ignorar otros lugares con un pasado igualmente controvertido o mucho más en términos de sangre y dolor, como edificios que albergaron checas durante la Guerra Civil.

Mariano de Paco, consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, ha calificado esta acción como «un ataque a la presidenta» y una «utilización torticera de los medios que permite la ley«.

Esta reacción refleja la percepción de que la aplicación de la Ley de Memoria Democrática podría estar siendo utilizada con fines políticos más que históricos.

Las checas olvidadas

Mientras la ‘Brunete Pedrete’ sanchista y sus terminales televisivas intentan centrar el foco en la sede del gobierno madrileño, surge la pregunta sobre por qué no se aplica el mismo criterio a otros edificios con un pasado itenebroso y mucho más oscuro.

Las checas, centros de detención y tortura utilizados durante la Guerra Civil por el bando republicano, parecen haber quedado al margen de esta revisión histórica.

Hubo al menos 345 checas operativas en Madrid durante la contienda.

Estos centros, gestionados por diversas organizaciones políticas y sindicales, entre las que destaca el PSOE con más de 60, fueron responsables de numerosas detenciones arbitrarias, torturas y ejecuciones.

Lista de checas en Madrid que actualmente son sedes de organismos del Gobierno central:

  1. Alcalá, 11: Ministerio de Hacienda. Antigua checa de los Servicios Especiales del Ministerio de la Guerra.
  2. Alcalá, 51: Palacio de Buenavista, Cuartel General del Ejército de Tierra. Antigua checa de los Servicios Especiales.
  3. Estación de Atocha: Salón Rojo y Pabellones. Antiguas checas de las Milicias Ferroviarias. Ahora pertenecen a Adif, adscrita al Ministerio de Transportes.
  4. Plaza de Oriente (Palacio Nacional): Antigua checa de los Linces de la República. Actual Palacio Real, gestionado por Patrimonio Nacional.
  5. Palacio de Esquilache (Casa de las Siete Chimeneas): Antigua checa autónoma. Hoy alberga oficinas del Ministerio de Cultura.
  6. Paseo de Moret, 3: Antiguo Comité del Cuartel del Infante don Juan. Actualmente, negociados del Ministerio de Defensa.
  7. Montalbán, 2: Antiguo Ministerio de Marina y checa militar. Hoy, Cuartel General de la Armada.
  8. Guzmán El Bueno, 110: Dirección General de la Guardia Civil. Antiguo Comité depurador.
  9. Batalla del Salado, 32: Cuartel de la Guardia Civil. Antiguo Comité que asesinaba a guardias civiles.
  10. Santa Engracia, 18: Antiguo convento de las Salesas Reales. Hoy, oficinas del Ministerio del Interior.
  11. C. del Príncipe de Vergara, 246: Parque Móvil de la Guardia Civil. Conocida como checa de las Cuarenta Fanegas.
  12. Paseo de Recoletos, 20: Biblioteca Nacional. Antigua cárcel clandestina de la Guardia Civil republicana.
  13. C. de la Princesa, 87: Antigua Cárcel Modelo. Actualmente, Cuartel General del Ejército del Aire y del Espacio.

PROPUESTA AL ALCALDE

José Luis Martínez Almeida, alcalde de Madrid, ha recibido propuestas ciudadanas para incluir algunos de estos lugares en los circuitos turísticos de la capital.

Entre los sitios sugeridos, porque albergaron checas notorias, se encuentran:

  • El número 103 de la calle Fuencarral
  • Dos pisos en la calle Marqués de Cubas
  • El antiguo matadero de la calle Montera
  • El Círculo de Bellas Artes en la calle Alcalá

La memoria histórica: ¿completa o selectiva?

El debate sobre qué aspectos del pasado deben ser recordados y conmemorados no es nuevo.

La Ley de Memoria Democrática, impulsada por el gobierno de Sánchez, ha sido criticada por algunos sectores por su supuesta parcialidad al centrarse principalmente en los crímenes del franquismo.

Carmen Calvo, ex vicepresidenta del Gobierno y una de las impulsoras de esta ley, ha defendido en repetidas ocasiones la necesidad de «reparar a las víctimas y preservar su memoria».

Sin embargo, sus críticos argumentan que esta reparación debería extenderse a todas las víctimas de la violencia política, independientemente del bando que la ejerciera.

La idea de crear rutas turísticas que incluyan lugares relacionados con la represión durante la Guerra Civil y la posguerra ha generado reacciones encontradas.

Mientras algunos ven en ello una oportunidad educativa, otros temen que pueda trivializar el sufrimiento de las víctimas.

En ciudades como Ronda (Málaga) o Cabra (Córdoba), se han propuesto iniciativas para recordar episodios trágicos de la guerra.

Sin embargo, estas propuestas han sido recibidas con escepticismo por parte de algunos sectores que consideran que podrían reabrir viejas heridas.

Datos

  • La Real Casa de Correos, además de haber sido sede de la Dirección General de Seguridad franquista, también albergó el Ministerio de la Gobernación durante la Segunda República.
  • Se calcula que en Madrid operaron más de 1.000 «chequistas» durante la Guerra Civil.
  • El Círculo de Bellas Artes, uno de los edificios propuestos para ser señalizado como antigua checa, es actualmente uno de los centros culturales más importantes de Madrid.
  • La Ley de Memoria Democrática, aprobada en 2022, prevé la creación de un censo de víctimas y un mapa de fosas comunes, entre otras medidas.
  • Algunas asociaciones de víctimas del franquismo han criticado la lentitud en la aplicación de la ley y reclaman más recursos para la exhumación de fosas.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído