«La minifalda» es una sevillana compuesta por el letrista José Espinosa y el músico Felipe Campuzano, originariamente grabada por Perlita de Huelva y versionada y popularizada hasta el paroxismo por Manolo Escobar, que en 1971 la convirtió en un éxito apabullante.
La canción, casi medio siglo después, continúa teniendo un seguimiento de culto. Es considerada como una de las piezas musicales más emblemáticas de los años 70, junto a otras ‘obras maestras’ de Manolo Escobar como el ‘Viva España’ o ‘El carro’.
El estribillo de ‘La minifalda’ dice:
- No me gusta que a los toros
te pongas la minifalda (bis)
La gente mira parriba,
porque quieren ver tu cara
y quieren ver tus rodillas.
Los niñatos tan pesaos
no dejan de contemplarte.
Me rebelo y me rebelo,
y tengo que pelearme
y a los toros no los veo.
Así que tú ya lo sabes,
no te pongas minifalda,
que los toros de esta tarde
yo tengo ganas de verlos
sin pelearme con nadie.
Toda una declaración de principios en un tono folclórico sobre lo poco recomendable que es que tu acompañante lleve minifalda a los toros, que hoy día pone de los nervios a los apóstoles de la corrección política.
Tomado el texto al pie de la letra y sin tener presente el contexto de su época, viene a decir que si tu novia enseña cacha, es imposible que puedas fijar la atención en los toros.
Si te pones minifalda lo natural es que los hombres te miren y le jodas a tu novio los toros, ya que se siente obligado a defender tu honor ante tanta mirada.
Bueno, el honor y la propiedad que tanto se valoraban en la España de aquellos tiempos.
Tampoco puedes ir a los toros sola ya que te arriesgas a que todos los hombres de la plaza, desde el carnicero, el guarda, hasta el panadero.
Así que prohibido ir sola porque tu novio puede morir de celos.