En España podemos seguir diciendo que tenemos una Justicia independiente, gracias a la unanimidad de la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Sevilla, que ha decidido plantear al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) una cuestión prejudicial para saber si el Tribunal Constitucional (TC) se ha extralimitado en sus funciones al revocar la sentencia sobre el caso ERE.
Una Justicia que no es la de Pedro Sánchez Pérez-Castejón y su mozo de cuadras en el TC, para quienes la prestidigitación jurídica y el constructivismo al servicio de un objetivo previamente definido es obligatorio, sino otra que se administra con garantías por jueces imparciales y competentes sobre leyes democráticas tuteladas por tribunales internacionales.
Porque no estamos ante un conflicto de competencias entre magistrados de distintas instancias que soluciona el órgano superior, sino ante un debate de principios que afecta a las bases estructurales de la legalidad democrática, ya que Pedro Sánchez y “su” Tribunal Constitucional pretenden convertir a éste órgano de extracción política directa en un tribunal de casación para todo tipo de sentencias y, en consecuencia, un desafío a la autonomía de la justicia ordinaria. De ahí que la decisión de la Audiencia de Sevilla haya puesto de los nervios a Conde-Pumpido y quiera impedir que el tribunal andaluz plantee la cuestión prejudicial al TJUE porque un plausible fallo adverso de Luxemburgo a la tesis “Pumpiduliana” dejaría sin última y recurrente solución de parte las sentencias que se dictarán sobre los casos de corrupción en el entorno más próximo del autócrata Sánchez, incluidos sus familiares y “su” Fiscal General del Estado. Es comprensible, pues, el estado de ánimo de Conde-Pumpido.
Y es que un informe interno para un miembro del TC avisa de que España se expone a una condena de la Comisión Europea porque “Prohibir, limitar o disuadir” a la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Sevilla de plantear una consulta ante el TJUE para no tener que aplicar el borrado de delitos del Tribunal Constitucional “no solo infringiría el sistema de las cuestiones prejudiciales regulado en el artículo 267 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, sino que también produciría una injerencia en la independencia judicial de dicho órgano jurisdiccional”. El dictamen, elaborado por una letrada especialista en derecho comunitario, adscrita al magistrado conservador del TC César Tolosa, lanza esta advertencia al bloque progresista mayoritario del TC, que considera un acto de rebeldía que no se acaten sus sentencias en las que borran delitos de prevaricación y malversación a los expresidentes socialistas andaluces Manuel Chaves González y José Antonio Griñán Martínez, y planea impedir que la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Sevilla recurra a la justicia europea.
Y como a este primer memorándum se han sumado hasta ahora las opiniones de dos tribunales concernidos –la Audiencia de Sevilla y el Tribunal Superior de Justicia de Madrid- y otros cuatro de letrados del Constitucional -dos encargados por el entorno del Presidente y otros dos del lado contrario-, se han desinflado las expectativas de viabilidad que tenía Conde-Pumpido, por más que el Fiscal General del Estado, también para lo que mande, ordenó a los fiscales andaluces que cambiaran su primera decisión y se opusieran a la cuestión prejudicial, mandato que acataron diciendo Diego donde decían digo.
Para tratar el asunto hoy celebra el TC un pleno que será todo menos pacífico porque la parte conservadora del tribunal ya ha insinuado que la exigencia indebida de explicaciones es en sí misma un abuso. Esperemos pacientes el acuerdo del desacuerdo.
Confiemos en que se presente pronto la cuestión prejudicial, que el TJUE dicte sentencia y que brille la Justicia y no la autocracia. Y una vez más nos alegraremos de estar en la Unión Europea (UE), como ya lo hicimos con fiesta a lo grande tras mediar en la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y evitar que pasase a ser otro órgano (“su” CGPJ) del autoritario Sánchez.