Académico, jurista y escritor

Defensa de los Jueces españoles

Pero, ¿cuánto tiempo podrán resistir…?

Defensa de los Jueces españoles

De los tres poderes de todo estado democrático, ejecutivo, legislativo y judicial, siempre he pensado que solo hay dos, el poder político y el poder judicial…

En efecto, el legislativo, la mayoría, es quien forma gobierno, por lo que, a la hora de la verdad, ambos poderes, el ejecutivo y el legislativo, son un solo poder, pues se solapan.

En teoría debería existir un contrapoder, la oposición, pero en el caso de la España actual, ni está ni se le espera.

Feijóo, parece más un ministro sin cartera, que otra cosa.

El régimen le permite viajar con ellos, o junto a ellos, a actos públicos en el extranjero, pero con el  mismo “poder” que los secretarios generales de UGT y CC.OO., a quiénes Yolanda Díaz lleva en dos bolsos, en bandolera.

Y, al paso que vamos, pronto tendrá que añadir un tercer bolso, para la CEOE.

Hoy por hoy, los jueces resisten las embestidas del régimen comunista sanchista como gato panza arriba.

Pero, ¿cuánto tiempo podrán resistir…?

Sobre todo si no sienten en su nuca el aliento, el  apoyo y el  agradecimiento de los españoles decentes, que vemos en ellos la resistencia numantina frente al  golpe de estado constitucional, al que estamos asistiendo, de la mano del trio de la bencina: Sánchez, Bolaños y Conde-Pumpido.

Ahora nos encontramos con la anécdota, que en realidad es categoría, de un nada gallardo secretario general del PSOE extremeño que pretende aforarse, como  forma de escapar de las manos de los jueces profesionales, del  juez natural, establecido por la ley, para ir a parar a manos de la Sala de lo Civil y Penal del  Tribunal Superior correspondiente.

Tribunal Superior donde espera encontrar “amigos”, pues uno de cada tres magistrados es nombrado a propuesta del parlamento regional, y otro de los tres, el presidente, es designado con criterios más políticos que profesionales, por el Consejo General del Poder Judicial, altamente politizado, como todos sabemos, y en manos de los representantes de los partidos políticos mayoritarios, que actúan más como “comisarios políticos”, que otra cosa.

¿Conseguirá su objetivo…?

Pronto lo sabremos, aunque yo me inclino a pensar que no tiene derecho al aforamiento, pues es una maniobra torticera, que constituye un profundo ataque al estado de derecho, pues es un fraude de ley y un abuso de derecho, de libro.

El día 11 de junio, creo recordar, va a haber una manifestación, supongo que mediante la salida a las puertas de los palacios de justicia, y sedes judiciales, de los muy dignos jueces y magistrados españoles.

Convendría que toda la curia, fiscales, abogados del estado, letrados judiciales, abogados y procuradores, saliéramos también con nuestras togas limpias, no sucias como la de Conde-Pumpido, a defender al Poder Judicial, única barrera que impide que España sea ya Venezuela, Nicaragua, Cuba o Corea del Norte.

Ramiro Grau Morancho,

Académico, jurista y escritor.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído