Más información
Carles Puigdemont lanza un órdago.
El expresidente catalán demostró que no solo está perdiendo la paciencia con Pedro Sánchez, sino que desconfía de la palabra del líder del PSOE. De ahí que volvió a recordar que la jugada política en España pasa por un doble o nada: amnistía y autodeterminación, sino elecciones.
Según adelanta OkDiario, en el PSOE ya se preparan para otra negociación de infarto, y con la rodilla al suelo, si pretenden que la ley de amnistía quede tramitada y aprobada antes de la investidura de Sánchez.
Conscientes de la falta de palabra del presidente del Gobierno, los separatistas presionan desde todos los frentes.
Por ejemplo, la diputada de ERC en el Congreso Teresa Jordà vería bien que su formación dé sus votos para la investidura de Pedro Sánchez si hay un «compromiso» y una «calendarización» por parte del presidente del Gobierno en funciones para aprobar una ley de amnistía, en lugar de que esté previamente aprobada como exige el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, a quien Jordà ha abierto la puerta a que se integre en algún momento en la mesa de diálogo con el Gobierno español.
Además, Junts pidió al Gobierno un documento firmado y sellado de la solicitud que el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, presentó a las 06:47 horas del 17 de agosto por escrito al Consejo de la Unión Europea sobre la reforma del reglamento lingüístico para que el catalán, el euskera y el gallego se conviertan en lenguas oficiales. Para Puigdemont la palabra de Sánchez no vale nada y por eso exige «hechos comprobables antes de comprometer ningún voto».
Fue la misma Miriam Nogueras, portavoz de Junts en el Congreso, la que calificó de «histórico» el acuerdo con el PSOE para el uso del catalán en las instituciones europeas, pero subrayando que «el principio de desconfianza» les hace ser «muy escrupulosos» en las negociaciones porque, según ha reconocido varias veces, no se fían de los socialistas.
No hay fecha para esa investidura, ya que la única programada es la del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, que tiene su debate programado para los días 26 y 27 de septiembre. Y si no prospera la opción del líder ‘popular’, tal y como se desprende de las posiciones fijadas por los distintos portavoces parlamentarios, empezará a correr el plazo de dos meses para una disolución automática de las Cortes por bloqueo.
Este y otros asuntos de interés nacional serán tratados en La segunda dosis de este 14 de septiembre de 2023 con Alfonso Rojo y con la tertulia de Elena Berberana.
Más en Política
CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL
QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE
Buscamos personas comprometidas que nos apoyen
CONTRIBUYE