Este jueves, 17 de agosto de 2023 se lleva a cabo en el Congreso de los Diputados la primera sesión de la que será la XV Legislatura.
En primer lugar, se ha constituido la Mesa de edad, que será la encargada de dirigir la sesión ante la ausencia de una Mesa de la Cámara.
La mesa está presidida por el diputado electo de mayor edad que será asistido por dos secretarios; puestos ocupados por los dos parlamentarios más jóvenes de la Cámara.
En esta oportunidad, la Mesa de edad será completamente socialista. Cristina Narbona, diputada por Madrid de 72 años, será quien presida la mesa. A su lado, estarán Ada Santana, diputada por Las Palmas de 25 años, y Ferrán Verdejo, diputado por Barcelona, de 26 años.
Uno de los secretarios leerá el Real decreto de convocatoria a elecciones, la relación de diputados electos y los recursos contencioso-electorales interpuestos, al tiempo que señala a los diputados que podrían verse afectados.
Posteriormente, se llevará a cabo la votación para elegir al presidente de la Mesa que será la máxima autoridad del Parlamento y que dará luces sobre si Alberto Núñez Feijóo o Pedro Sánchez han logrado seducir a los nacionalistas.
Lo cierto es que parece que finalmente el PSOE tendrá el dominio de la Mesa del Congreso gracias a un acuerdo ‘de última hora’ con el prófugo de la justicia Carles Puigdemont, líder del partido de extrema derecha catalana.
Poco antes del inicio de la Sesión, Junts anunció que había alcanzado un «principio de acuerdo» con Sánchez. Estos son los votos fundamentales para que el presidente en funciones pueda lograr su primer objetivo: hacerse con el control de la Cámara baja. El líder socialista ya había advertido a sus socios del Frankenstein que de no lograrlo, no se presentaría como candidato a una posible investidura.
Ya Esquerra y Bildu anunciaron que darán su apoyo a Francina Armengol, la candidata de Pedro Sánchez. El PNV, el partido vasco de derechas, ha dicho en varias oportunidades que le daría un espaldarazo a los socialistas.
La Primera anécdota
La primera anécdota se produjo temprano, cuando en la lectura de los diputados que conforman la Cámara baja no se nombró a la diputada Teslem Sidi Hamudi, más conocida como Tesh Sidi. Cabe destacar que no es la primera confusión con su nombre. En la papeleta electoral aparecía como Teslem Andala Ubbi. La representante de Sumar es la primera diputada que nace en el Sáhara que llega al Congreso.
La elección de la presidencia
Había dos candidatas a presidir la Mesa de la Cámara baja: Francina Armengol, por el PSOE sanchista y Cuca Gamarra por el Partido Popular.
La votación, que se realiza de forma nominal y es secreta no ha traído sorpresa. Y pese a que desde que se supo el resultado electoral, la incógnita ha sido la mejor palabra para definir el futuro político del país, poco antes de la Sesión, las dudas se despejaron un poco cuando Junts anunció que había un «principio de acuerdo» con Pedro Sánchez.
Por esto, al entrar al Hemiciclo ya se daba por descontado que sería la socialista la que tome el relevo de Meritxell Batet al frente del Congreso. Esto, además, acerca la investidura de Sánchez para la XV Legislatura.
Armengol, nueva presidenta del Congreso
La nueva presidenta del Congreso se impuso con 178 votos. Francina Armengol el ser ex presidenta de Baleares como su gran carta de presentación. Presidió el gobierno de las islas entre 2015 y 2023.
Sus Legislaturas estuvieron llenas de polémicas por escándalos de corrupción y políticas filonacionalistas. Los mayores exponentes de estos dos aspectos son el caso de las menores tuteladas abusadas, que el PSOE bloqueó que se formara una comisión de investigación abierta en su Legislatura, y la expulsión de 30 alumnos del Colegio La Salle por colocar la bandera de España durante el Mundial de Qatar.
Tampoco se puede olvidar su juerga en plena pandemia que levantó la indignación de todas las personas. Todo esto, tuvo como consecuencia que los baleares, hartos de ver la deriva pancatalanista y proindependentista que experimentó el Ejecutivo de la socialista para complacer a sus socios de legislatura, le dieron un ‘no’ en las pasadas elecciones.
Sin embargo, y pese a que desde el PSOE han hablado de “respetar la voluntad popular”, Sánchez la rescató para presidir el Congreso. Vamos, que los socialistas son una verdadera puerta giratoria, porque esta acción se suma al ‘rescate’ de Guillermo Fernández Vara. El perdedor de las elecciones de Extremadura será la apuesta de Sánchez a vicepresidencia del Senado.
La selección de Armengol es justamente para complacer a sus socios independentistas que pedían a alguien ‘catalán’ al frente de la Cámara baja.
Entre las peticiones aceptadas por Sánchez están el implementar en los Plenos tanto el catalán como las lenguas cooficiales y la reapertura de la investigación sobre el ‘caso Pegasus’, el espionaje a políticos independentistas mientras gobernaba el PSOE que Sánchez intentó tapar reconociendo que a él también lo habían espiado con el software, aunque todavía no se sabe qué tipo de secretos o información obtuvo Marruecos porque el presidente en funciones nunca lo ha aclarado.
Durante la elección, cabe destacar que VOX no votó a la candidata del PP, Cuca Gamarra, que obtuvo 139 votos, sino a su propio candidato, Ignacio Gil Lázaro. La discrepancia se debió a que poco antes de la sesión, los populares habían indicado al partido de Bambú que no entrarían en la Mesa ante una eventual victoria. Los de Santiago Abascal también votarán a sus candidatos para las vicepresidencia y secretarías.
PP, PSOE y Sumar se dividen las vicepresidencias
El PSOE, el PP y Sumar se han repartido este jueves las cuatro Vicepresidencias del Congreso. Por su parte, VOX pierde el puesto que tenía.
De esta forma, el socialista Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, repite como primer vicepresidente, al obtener 113 votos. José Antonio Bermúdez de Castro, diputado por el PP, ha quedado como segundo vicepresidente al obtener 73 votos. Esther Gil, de Sumar, será vicepresidenta tercera y Marta González del PP será la vicepresidenta cuarta.
Como anécdota, hubo empate entre Gil y González, por lo que hubo que realizar una segunda vuelta para determinar el orden en que se sentarían. La segunda votación se produjo luego de un receso.
Las secretarías
La última votación para completar la mesa se ha saldado con Gerardo Pisarello, de Sumar, como secretario primero con 101 votos. Le ha seguido el PSOE en la secretaría segunda, con 77 apoyos.
Guillermo Mariscal, del Partido Popular ha conseguido la tercera con 71 votos, y la también popular, Carmen Navarro, la cuarta con 67 votos.
Vox, que votó de nuevo a Ignacio Gil Lázaro, no consiguió representación.
El juramento, la anécdota lamentable de los ‘indepes’
Ya parece que forma parte de la tradición de las sesiones constitutivas, los partidos independentistas se inventan alguna fórmula patética para jurar a la constitución.
En una memez tremenda, los siete diputados separatistas de ERC han indicado que aceptan “por imperativo legal y hasta la consecución de la república catalana”.
Por su parte, los diputados de Junts y del PNV también han ‘inventado’ una forma de jurar a la Constitución pero al mismo tiempo, atentando contra ella.
Los de Carles Puigdemont han indicado que aceptan “con lealtad al pueblo de Cataluña y a su mandato del 1 de octubre, y comprometido con la defensa de todos los ‘represaliados’ y exiliados, por imperativo legal, prometo”. Mientras que desde el PNV aseveran que aceptan “por imperativo legal”.
Ante esto, tanto VOX como el PP reclamaron este tipo de juramentos por contravenir el reglamento interno, la ley electoral y la Constitución. Hay que recordar que el PP presentó un recurso ante el Tribunal Constitucional referente a este aspecto. Sin embargo, el fallo permite a los diputados poder juramentar emitiendo estos enunciados.
La presidenta Armengol dio por válidos los juramentos.