Logo
 
-

Antonio Santillana, de azote de TVE al servicio de la SGAE a consejero de la televisión pública

Moscoso del Prado, una historia familiar entre altos cargos del Estado y la SGAE

De ministro con Felipe González a jefe de los abogados de la entidad de gestión

22 Jul 2011 - 16:15 CET
Archivado en:

Más información

Fundación Alternativas: un instrumento socialista para dotar de mayor poder a la SGAE

Guillermo Adams, un hombre clave en las relaciones entre el PSOE y la SGAE

Entre las numerosas personas cuya trayectoria personal están vinculadas tanto al PSOE como a la SGAE destaca Javier Moscoso del Prado. Es el que ha ocupado cargos de mayor responsabilidad política, incluyendo los de ministro de la Presidencia y el de Fiscal General del Estado. También ha sido un destacado directivo de la entidad de gestión, en la que su hija Adriana Moscoso del Prado es actualmente una persona con funciones de relevancia. Otra evolución destacable es la del economista Antonio Santillana del Barrio, que pasó dirigir una SGAE convertida en una de las peores pesadillas de TVE a ser vocal del Consejo de Administración de la televisión estatal.

Aunque la aportación más conocida de Javier Mosoco del Prado es haber dado nombre a los famosos «moscosos» (días libres que pueden disfrutar los funcionarios sin tener que justificar por qué no acuden a su trabajo), su trayectoria política va mucho más allá de haber sido el creador de los mismos. Procedente de la UCD, se pasó al PSOE de la mano de Francisco Fernández Ordóñez y comenzó una destacada carrera política y judicial.

DE FISCAL GENERAL A RESPONSABLE JURÍDICO DE LA SGAE

Felipe González mostró una total confianza en Moscoso del Prado, como demuestra que fuera su ministro de la Presidencia durante su primera legislatura, de 1982 a 1986. Este último año, tras cesar como ministro, fue nombrado Fiscal General del Estado, puesto en el que se mantuvo hasta 1990. Fue entonces cuando pasó a integrarse en la SGAE como jefe de su Asesoría Jurídica, Como se señaló con anterioridad, tras asumir esta responsabilidad paso a sustituir a Antonio Santillana como vocal, en representación de las entidades de gestión, de la Comisión Mixta de la Propiedad Intelectual.

En 1996, al año siguiente de dejar la SGAE, vuelve a ocupar un alto cargo público de la mano del Partido Socialista. En concreto, es nombrado miembro del Consejo General del Poder Judicial a propuesta del PSOE. Se mantendrá en el cargo hasta 2001. El ex ministro, ya en el sector privado, volverá a ocupar un lugar destacado en los medios por el denominado «proceso de paz» con ETA emprendido por Rodríguez Zapatero. Fue junto con el presidente del PSE, Jesús Eguiguren, el representante del presidente del Gobierno en la primera reunión con miembros de ETA en 2005.

MOSCOSO DEL PRADO, HIJOS

Aunque Javier Moscoso del Prado no está relacionado directamente con la Fundación Alternativas (think tank próximo al PSOE que, como publicó Periodista Digital, tiene una importante relación con la SGAE), sí está vinculado a la misma su hijo y diputado socialista por Navarra, Juan Mosoco del Prado. Este último es forma parte de la nómina de «responsables de documentos» del Laboratorio de la Fundación Alternativas. Además, es en una actividad de este mismo think tank en el que le encontramos participando junto al ex director general de la SGAE Antonio Santillana. En concreto, ambos participaron en 2002, y junto con María Antonia Montes (patrona de la fundación), en la presentación del documento Otra política económica, en el que se criticaba al Gobierno del Partido Popular.

Otra hija del ex ministro, Adriana Moscoso del Prado, está vinculada profesionalmente a la SGAE, aunque antes también tuvo responsabilidades en una entidad pública bajo el Gobierno de Zapatero. Durante 2007 y 2008 fue responsable jurídica de la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior (SEACEX). Posteriormente se incorporó a la Asesoría Jurídica de la entidad de derechos de autor, que su padre dirigió entre 1990 y 1995. Adriana sigue siendo miembro de esta asesoría y es en la actualidad la directora del Instituto de Derechos de Autor, creado en 2005 por la SGAE.

DE AZOTE DE RTVE A VOCAL DE SU CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Otro ejemplo de personas vinculadas por igual al PSOE y a la SGAE es el catedrático de Economía y empresario Antonio Santillana del Barrio. Fue presidente de la estatal Sociedad Mixta del Segundo Aval de abril de 1983 a octubre de 1985. Ese año fue nombrado director general de la SGAE, cargo en el que se mantuvo hasta 1990. Durante este periodo, la entidad de gestión demandó a TVE. La cadena fue condenada en 1988 a pagar a la SGAE 1.000 millones de pesetas (seis millones de euros) en concepto de derechos de autor. Volvería a estar vinculado a la entidad de 2002 a 2008, cuando fue Asesor Económico de su Consejo de Dirección.

A pesar de sus antecedentes de malas relaciones con la televisión pública, en 1976 fue nombrado vocal del Consejo de Administración de RTVE a propuesta del PSOE. Ocupó dicho puesto hasta su dimisión en 1999. Curiosamente, su nombramiento se aprobó el mismo día en el que se hacía lo mismo con el de Javier Moscoso del Prado como vocal del Consejo General del Poder Judicial.

Otro cargo relacionado con la Administración Pública que ocupó, por sus funciones en la SGAE, fue el de vocal en la Comisión Mixta de la Propiedad Intelectual. Cesa el 14 de noviembre de 1990, cuando es sustituido por Javier Moscoso del Prado.

OTRAS CONEXIONES PSOE-SGAE

Guillermo Adams, un hombre clave en las relaciones entre el PSOE y la SGAE

Fundación Alternativas: un instrumento socialista para dotar de mayor poder a la SGAE

Más en Partidos Políticos

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

CONTRIBUYE

Mobile Version Powered by