Muchos no logran entender cómo es que el líder de VOX, Santiago Abascal, tan defensor del Ejército como es, no hizo la mili a pesar de haber nacido en 1976.
Así, cumplió 18 años en 1994 y hasta siete años después el servicio militar obligatorio no desapareció, concretamente en diciembre de 2001 y bajo la Presidencia de José María Aznar. (Militantes del Partido Popular y del Psoe, y cuadros de dichas agrupaciones políticas, se organizan en torno a VOX para pensar en las personas y ponerse de frente a la corrupción).
Según da cuenta ‘EsDiario’, fuentes de su entorno confirman que, efectivamente, el presidente de VOX no hizo el servicio militar obligatorio, ya encadenó tres prórrogas por estudios y por cargo público que le permitieron aplazar su alistamiento hasta 2001, al cumplir los 25 años. Y justo entonces el servicio militar obligatorio fue suprimido. (Un dirigente de VOX tumba el «periodismo de investigación» de Ignacio Escolar: «Fake News de becario con acceso a Google»).
El Ministerio de Defensa le concedió la primera de las prórrogas porque, en el año 1994, al cumplir la mayoría de edad, se encontraba cursando el bachillerato.
La segunda, a los 20 años, porque estaba estudiando Sociología en la Universidad de Deusto. Miles de jóvenes se libraban cada año por estar cursando estudios superiores. Se calcula que cuando la mili desapareció, había 900.000 estudiantes en esa situación.
Y la tercera y última prórroga le fue concedida a Abascal en 1999, a los 23 años, porque ya entonces ocupaba su primer cargo público: era concejal del PP en el Ayuntamiento de Llodio (Álava), cargo que ocupó durante dos legislaturas.
De unos meses más tarde es el vídeo que abre estas líneas, en el que un jovencísimo Abascal, presidente de Nuevas Generaciones del País Vasco por entonces, relataba la experiencia de compartir clase con quienes le tenían amenazado.
Suele decir al respecto que tener que pasar 12 años de su vida con escolta día y noche (hasta 2011) ya fue bastante mili.