Es muy posible que pueda tildarse el visionado o comentario de esta película como oportunismo, sobra decir el por qué de la más notable publicidad que podría dársele a una cinta titulada Cónclave y que trata sobre los vericuetos de todo tipo que acompañan a la liturgia de la elección de un nuevo Papa tras la muerte del anterior.
Nominada en la última edición de los Premios Óscar en la categoría de Mejor Película (en entre las siete nominaciones totales, una de ellas finalmente ganadora, la de Mejor Guión Adaptado), se asoma ahora por las grandes plataformas en streming este más que notable thriller político que te mantiene en vilo desde el principio, con esa atmósfera que rodea todo el relato de la sensación constante de que estamos ante la bomba a punto de estallar, de la calma chicha del clero, sobre un escenario majestuoso, imponente, tan preciosista como frío e impersonal, único y atemporal sin lugar a duda alguna.
Interesantísima, flota en una superficie de tensión, firmemente apoyada por un sólido reparto encabezado por Ralph Fiennes, portentoso en su contenido trabajo actoral, y completado por rostros tan reconocibles como los de Stanley Tucci, John Lithgow, o Isabella Rossellini. Estas dos horas de metraje, reclusión y reflexiva avidez por parte del intrigado espectador están basadas en un trabajo coral de diálogos interesantes, giros inteligentes y sutiles, se ve o se cree ver mucho más de lo que se asoma en realidad, y va de más a más, atrapándote con la sensación de haber perdido la noción del tiempo, lejos del mundanal ruido, cual cardenal en proceso de reflexión o campaña electoral esos días de política vaticana; el relato, no obstante, eleva tanto el tono de la expectación que su final puede dejar cierto (¿injusto?) toque de ser mejorable.
El alemán Edward Berger dirige la adaptación homónima del best-seller de Robert Harris (sus novelas antes han dado pie antes, entre otros títulos, de las dos películas de Roman Polanski El escritor y El oficial y el espía), y su guión lo firma el especialista en thrillers Peter Straughan, que tiene en su haber otra versión de una novela de éxito, la fantástica El topo.
Se trata de una cinta tremendamente atractiva, de asombrosa actualidad, aunque atemporal, que, sobre todo, está ambientada con fidelidad y todo lujo de detalles, describiendo uno de los rituales más sagrados, secretos y llamativos del mundo, interesante por poco religioso que se sea. La cinta de producción británico-estadounidense, se enorgullece de haber sido encumbrada en todos los festivales de cine importantes del Mundo, y muy bien podría decirse, para gustos, como diría el bueno de Clint Eastwood, como el culo: cada uno tiene el suyo, que se trata de la mejor producción cinematográfica de entre las imperfectas candidatas del imperfecto año pasado. Precisamente me encuentro entre los que opinan así, con independencia del golpe de actualidad que por desgracia la coloca en la cima de interés.
Dirección: Edward Berger. Año: 2024. País: Reino Unido- USA. Duración: 115 min. Género: Thriller. Drama. Intriga. Clero. Intérpretes: Ralph Fiennes, Stanley Tucci, John Lithgow, Isabella Rossellini, Brían F. O’Byrne, Jacek Koman, Sergio Castellitto, Lucian Msamati, Thomas Loibl, Carlos Diehz, Rony Kramer, Bruno Novelli. Guion: Peter Straughan. Novela: Robert Harris. Montaje: Nick Emerson. Fotografía: Stéphane Fontaine. Música: Volker Bertelmann. Productora: Coproducción Reino Unido-Estados Unidos; Indian Paintbrush, Filmnation Entertainment, Access Entertainment, House Productions. Distribuidora: Focus Features. Distribuidora formato doméstico: Movistar+. Filmin. Prime Video. Rakuten. Apple Tv Estreno en España: 20 diciembre de 2024.