La nueva IA provoca una caída en las acciones tecnológicas de EE. UU.

La Revolución de DeepSeek: Un Desafío Chino que Sacude el Mercado Tecnológico

La R1 está cambiando las reglas del juego en la industria

Deepseek
Deepseek. PD

Una patada en el tablero..

Este 27 de enero de 2025, el panorama tecnológico global ha pegad un vuelco, por la irrupción de DeepSeek, una startup china fundada hace apenas un año.

La compañía presentó su modelo de IA, la R1, que no solo rivaliza con los modelos más avanzados de gigantes como OpenAI y Google, sino que lo hace a una fracción del costo.

Con un gasto total de solo 5.6 millones de dólares para su desarrollo, DeepSeek ha desafiado la noción de que se requieren inversiones masivas para crear tecnología de vanguardia.

El ascenso meteórico de DeepSeek no solo subraya la rapidez con la que puede cambiar el panorama tecnológico global, sino también cómo las dinámicas del mercado pueden verse alteradas por innovaciones inesperadas desde lugares no tradicionales.

 La gran pregunta que todos se hacen es: ¿Nos encontramos ante el «momento Sputnik» de la IA?

El «momento Sputnik» fue un punto de inflexión histórico que marcó un antes y un después en la carrera espacial y tecnológica entre Estados Unidos y la Unión Soviética durante la Guerra Fría.

Este término hace referencia al impacto que tuvo el lanzamiento del Sputnik 1, el primer satélite artificial en órbita terrestre, por parte de la Unión Soviética el 4 de octubre de 1957.

Características principales

  • Shock tecnológico: El lanzamiento del Sputnik 1 tomó por sorpresa a Estados Unidos y al mundo occidental, revelando un aparente retraso tecnológico frente a la URSS.
  • Reacción pública: Generó temor y ansiedad en la población estadounidense, que de repente se sintió vulnerable ante el avance soviético.
  • Impulso a la ciencia y educación: Provocó una respuesta inmediata en EE.UU. para mejorar su sistema educativo y aumentar la inversión en ciencia y tecnología.

Consecuencias

  • Creación de la NASA: En 1958, Estados Unidos fundó la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) para impulsar su programa espacial.
  • Carrera espacial: Intensificó la competencia entre EE.UU. y la URSS por lograr hitos en la exploración espacial.
  • Reforma educativa: Se aprobó la Ley Nacional de Educación para la Defensa en 1958, aumentando la financiación para la educación científica y tecnológica.

Varios expertos han señalado que podríamos estar presenciando el equivalente al lanzamiento del Sputnik en la carrera espacial, pero esta vez en el ámbito de la IA.

Aquel hito histórico supuso para Estados Unidos el descubrimiento de que no ostentaba el monopolio del avance tecnológico espacial.

Sin embargo, cabe preguntarse: ¿Tiene R1 realmente esa magnitud, o deberíamos moderar nuestras expectativas sobre sus implicaciones?

Quizás, y aquí podríamos añadir todas las comillas que queramos, estemos más bien ante un «momento Linux». La llegada de este sistema operativo de código abierto revolucionó la industria del software, democratizando el acceso a herramientas potentes y flexibles. No obstante, la industria del software propietario no desapareció; simplemente se adaptó a un nuevo escenario donde el código abierto y el cerrado coexistían.

La velocidad marca la diferencia

La principal diferencia entre estos dos escenarios radica en la velocidad del impacto. Linux tardó años en influir seriamente en el mercado, mientras que R1 ha provocado una sacudida inmediata, afectando incluso a las valoraciones bursátiles de los gigantes tecnológicos.

Esta reacción tan rápida del mercado podría indicar que los inversores entienden que la IA es demasiado valiosa y prometedora como para permitirse un desarrollo tan cerrado y costoso como el actual.

Un antes y un después

Independientemente de si lo consideramos un «Sputnik» o un «Linux» de la IA, R1 marca indudablemente un antes y un después en el sector. Este modelo demuestra que es posible crear inteligencia artificial de vanguardia de forma más abierta y eficiente.

EL LANZAMIENTO

La noticia del lanzamiento de R1, que se ha posicionado rápidamente como la aplicación gratuita más descargada en la App Store, provocó una caída significativa en las acciones del sector tecnológico estadounidense.

Empresas como NvidiaMeta y Alphabet experimentaron pérdidas dramáticas, lo que llevó a un desplome generalizado en el mercado.

Las acciones del Nasdaq cayeron más del 3% en las primeras horas de negociación, marcando una de las caídas más pronunciadas desde septiembre de 2022.

Desde su aparición, el sector de la IA ha sido dominado por empresas estadounidenses que han invertido miles de millones en el desarrollo de modelos avanzados. Sin embargo, el surgimiento de DeepSeek plantea serias preguntas sobre la sostenibilidad de este dominio. A continuación, se presentan algunos aspectos clave sobre la competencia actual:

  • Costos y Eficiencia: DeepSeek ha demostrado que es posible desarrollar modelos competitivos sin los enormes presupuestos que caracterizan a sus rivales occidentales. Mientras que empresas como OpenAI y Meta han gastado cientos de millones, DeepSeek ha logrado resultados comparables con una inversión significativamente menor.
  • Acceso Abierto: El modelo R1 es open-source, lo que permite a desarrolladores e investigadores modificar y adaptar la tecnología según sus necesidades. Esta apertura contrasta con los modelos cerrados y costosos que dominan actualmente el mercado.
  • Desarrollo Bajo Restricciones: A pesar de las restricciones impuestas por EE. UU. sobre la venta de chips avanzados a China, DeepSeek ha logrado innovar utilizando hardware menos potente pero eficaz. Esto pone en evidencia cómo las restricciones pueden impulsar la creatividad y la eficiencia.
  • Impacto en el Mercado: El lanzamiento del modelo R1 ha generado un efecto dominó en el mercado tecnológico. Las acciones de Nvidia cayeron hasta un 12% tras el anuncio, lo que refleja la preocupación entre los inversores sobre la capacidad competitiva futura de las empresas estadounidenses frente a alternativas más económicas.

Un Cambio en las Dinámicas del Mercado

La llegada de DeepSeek no solo representa un avance tecnológico; también puede ser un punto de inflexión para el mercado financiero. Los inversores están reevaluando sus posiciones ante la posibilidad de que un modelo más barato y accesible pueda desplazar a los productos existentes. Este fenómeno recuerda a momentos históricos como el «Sputnik Moment», cuando Estados Unidos se dio cuenta del avance tecnológico soviético.

Reacciones del Mercado

  • Caídas Drásticas: En respuesta al anuncio, el índice Nasdaq experimentó una caída significativa, reflejando la inquietud sobre el futuro del sector tecnológico estadounidense.
  • Inversiones Reevaluadas: Los analistas están comenzando a cuestionar si las enormes inversiones realizadas por empresas como Meta y Microsoft realmente conducirán a beneficios sostenibles o si están inflando una burbuja similar a la crisis dot-com.
  • Cambio en Estrategias: Con la presión competitiva creciente, es probable que las empresas tecnológicas estadounidenses deban reconsiderar sus estrategias para mantenerse relevantes y competitivas frente a alternativas más económicas.

Curiosidades sobre DeepSeek y su Impacto

  • Un Modelo Eficiente: El modelo R1 utiliza solo 37 mil millones de parámetros activados por pasada hacia adelante, lo que lo hace más eficiente en comparación con otros modelos similares.
  • Popularidad Rápida: Desde su lanzamiento, DeepSeek ha acumulado más de 1.6 millones de descargas en diversas plataformas globales.
  • Innovación Bajo Presión: A pesar de las restricciones sobre chips avanzados impuestas por EE. UU., DeepSeek ha encontrado formas creativas para optimizar su tecnología utilizando recursos limitados.
  • Un Futuro Prometedor: Si bien algunos expertos advierten sobre los desafíos regulatorios y tecnológicos que enfrentan las empresas chinas, otros ven un potencial significativo para que DeepSeek continúe innovando y desafiando a sus competidores.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Fernando Veloz

Economista, comunicador, experto en televisión y creador de formatos y contenidos.

Lo más leído