SEGURIDAD Y TECNOLOGÍA EN EL TRANSPORTE

¿Son los coches eléctricos más peligrosos que los de gasolina o diésel?

Los incendios en coches eléctricos son menos frecuentes, pero más complejos y peligrosos por las baterías. Analizamos riesgos, curiosidades y el auge de estos vehículos en España

¿Son los coches eléctricos más peligrosos que los de gasolina o diésel?

La seguridad de los coches eléctricos frente a sus homólogos de gasolina o diésel ha sido objeto de debate desde su irrupción en el mercado. Aunque la percepción popular pueda sugerir lo contrario debido a incidentes mediáticos, las estadísticas cuentan una historia diferente. Según un estudio reciente realizado por AutoinsuranceEZ, basado en datos estadounidenses, los vehículos híbridos lideran la lista con 3.474 incendios por cada 100.000 unidades vendidas; les siguen los modelos tradicionales (gasolina y diésel) con 1.529 casos; mientras que los eléctricos presentan solo 25 incidentes por cada 100.000 unidades.

Sin embargo, cuando un coche eléctrico se incendia, el proceso es significativamente distinto al de uno convencional:

  • Fuga térmica: Las baterías pueden sobrecalentarse debido a daños físicos o fallos internos.
  • Liberación química: Se generan gases tóxicos como fluoruro de hidrógeno (HF), ausentes en fuegos convencionales.
  • Extinción complicada: Estos incendios requieren protocolos específicos y pueden durar horas.

En resumen: aunque menos propensos a arder, cuando lo hacen presentan desafíos únicos para bomberos e infraestructuras.

Curiosidades científicas: ¿Por qué arden diferente?

El comportamiento químico detrás del incendio de un coche eléctrico es fascinante desde una perspectiva científica:

  1. Reacción química interna: Las celdas dañadas liberan energía acumulada rápidamente.
  2. Temperaturas extremas: Un incendio puede alcanzar hasta 1.000 grados Celsius.
  3. Gases invisibles pero letales: Además del calor extremo, se emiten compuestos como ácido clorhídrico y monóxido de carbono.

Un dato curioso es que algunos bomberos han comenzado a usar mantas térmicas especiales para sofocar estas llamas o incluso sumergir vehículos enteros en piscinas para enfriar las baterías afectadas.

El auge del coche eléctrico: cifras actuales

En España hay aproximadamente unos 300 mil coches eléctricos circulando actualmente —una cifra modesta si consideramos que representan apenas el 4% del parque automovilístico total. Sin embargo, este porcentaje está creciendo rápidamente gracias al impulso gubernamental mediante planes como MOVES III y Cambia360 que ofrecen ayudas económicas significativas para su adquisición.

Algunos datos clave:

  • En marzo de 2025 se vendieron más de 116 mil turismos nuevos, siendo un 14% híbridos enchufables o totalmente eléctricos.
  • Noruega sigue liderando la adopción global con casi todos sus nuevos registros siendo cero emisiones.

¿Qué nos espera?

Con fabricantes chinos como BYD superando ya a Tesla en ventas globales durante este trimestre inicial del año —416 mil frente a las 336 mil unidades respectivamente— queda claro que estamos ante una revolución eléctrica imparable donde Europa juega también su papel estratégico .


Anécdotas eléctricas

Para cerrar con algo ligero pero interesante:

  • En Gipuzkoa hace poco apagaron un híbrido incendiado… ¡sumergiéndolo entero bajo agua!
  • Las primeras pruebas masivas con taxis autónomos completamente eléctricos están ocurriendo ahora mismo no solo Silicon Valley sino también Madrid bajo estricta supervisión técnica.

¿Sabías además qué…? Científicos están explorando cómo reciclar eficientemente litio usado dentro pilas viejas usando bacterias especializadas capaces disolver metales pesados sin dañar medioambiente .

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Paul Monzón

Redactor de viajes de Periodista Digital desde sus orígenes. Actual editor del suplemento Travellers.

Lo más leído