Logo
 
-

Los Siete Magníficos pierden 4,22 billones de dólares

Elon Musk, el mejor colega de Trump, el más perjudicado economicamente por la crisis desatada con los aranceles

Las tecnológicas enfrentan su peor crisis desde la pandemia y Tesla, Amazon, Meta y Google lideran las pérdidas tras la política arancelaria del presidente estadounidense

Manuel Trujillo 05 Abr 2025 - 10:34 CET
Archivado en:

Más información

Trump se la mete ‘doblada’ a la Unión Europea: aranceles brutales y enorme gasto en Defensa

Nadie se atreverá a decir -a diferencia de lo que pasa por ejemplo en la España de Sánchez– que el presidente Donald Trump aprovecha su privilegiada posición para ayudar y enriquecer a parientes, colegas de partido y amigos.

La amistad entre Trump y Elon Musk, que se fortaleció durante la campaña presidencial y se consolidó con la participación del hombre más rico del mundo en el gobierno norteamericano, como asesor en el Departamento de Eficiencia Gubernamental, ha tenido un impacto económico muy negativo para el magnate tecnológico.

Musk apoyó financieramente a Trump en la campaña y se rumoreaba e incluso medios como The New York Times o CNN publicaron que sus empresas se beneficiarían de exenciones arancelarias, las políticas comerciales agresivas del  flamante inquilino de la Casa Blanca y enj concreto los aranceles del 25% a importaciones de vehículos y componentes extranjeros, han afectado a Tesla al encarecer los insumos importados de los que depende su producción.

Esto, sumado a una caída en las ventas internacionales de Tesla en mercados clave como China y Europa en el primer trimestre de 2025, ha convertido esta alianza en un bumerán económico para Musk, enfriando las expectativas iniciales de beneficios mutuos.

El regreso de Trump a la Casa Blanca no solo ha traído consigo un cambio radical en las políticas comerciales estadounidenses, sino también una auténtica debacle bursátil para algunas de las empresas más poderosas del mundo.

Los llamados Siete Magníficos, un grupo que incluye a Tesla, Amazon, Meta y Alphabet (Google), han visto cómo sus valores se desploman en Bolsa debido a los nuevos aranceles impuestos por el mandatario. En total, estas compañías acumulan pérdidas que superan los 4,22 billones de dólares, una cifra que pone en jaque tanto sus operaciones como la confianza del mercado.

La fotografía tomada durante la investidura presidencial el pasado enero mostraba a magnates como Elon Musk, Jeff Bezos, Mark Zuckerberg y otros líderes tecnológicos apoyando al nuevo gobierno con optimismo. Sin embargo, pocos meses después esa imagen contrasta con una realidad marcada por caídas históricas en Wall Street.

¿Qué está pasando con Tesla?

Entre todas estas empresas afectadas destaca especialmente el caso de Tesla. La compañía dirigida por Elon Musk ha perdido más del 10% de su valor desde principios del año 2025 debido al impacto directo de los aranceles sobre componentes clave importados desde Asia. Según estimaciones recientes, esto equivale a una reducción cercana a los 542 mil millones de dólares en su capitalización bursátil.

Además del golpe financiero directo provocado por las tarifas comerciales impuestas por China como represalia contra Estados Unidos —un movimiento que afecta gravemente al sector automotriz— Tesla también enfrenta críticas internas relacionadas con el papel político activo desempeñado por Musk dentro del gobierno actual.

Amazon: un gigante tambaleante

Por otro lado está Amazon; aunque siempre se ha caracterizado como uno líder indiscutible dentro e-commerce global ahora enfrenta desafíos significativos bajo esta nueva administración republicana . Desde enero hasta hoy , acciones empresa han caído aproximadamente %9 .03 acumulando pérdida total $430 mil millones USD .

Esta situación refleja vulnerabilidad inherente modelo negocio basado gran medida relaciones internacionales cadenas suministro distribuidas múltiples continentes.

Apple

Tesla

Amazon

Nvidia

Meta

Alphabet (Google)

Microsoft

Dell Technologies

HP

Broadcom


Más en Tecnología

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

CONTRIBUYE

Mobile Version Powered by