Más información
Vale, confesemos: hace unos años, escribir un informe o un discurso era un suplicio que incluía café de más y noches en blanco.
Hoy, en este 23 de febrero de 2025, las 10 mejores IA para estas tareas nos han cambiado la vida.
La inteligencia artificial ha evolucionado a pasos agigantados, y herramientas como Grok 3, ChatGPT o Perplexity lideran la carrera.
Pero no todo es perfecto: unas brillan por su potencia, otras tropiezan con censura o sesgos.
Aquí te cuento cuáles son las reinas para elaborar informes, discursos y cartas, qué impacto tiene Grok 3, cómo se compara con sus rivales y por qué estas IA son un mundo aparte de lo que ofrecen YouTube, Google o Wikipedia. Spoiler: no todo es tan woke como parece.
El top 10
- Grok 3 – Creada por xAI. Es la estrella del momento. Versátil y potente, ideal para informes complejos y discursos con gancho.
- ChatGPT – De OpenAI. Un clásico que sigue fuerte, perfecto para cartas y textos creativos.
- Perplexity – Busca datos en tiempo real. Ideal para informes con base sólida, pero menos creativa.
- Claude 3.5 – De Anthropic. Equilibrada y segura, buena para discursos éticos y profesionales.
- DeepSeek R1 – Chino y económico. Potente en razonamiento, pero censura temas sensibles.
- Gemini 2.0 – De Google. Rápida y actualizada, aunque a veces peca de genérica.
- Copilot – De Microsoft. Integra bien con Office, genial para informes corporativos.
- Jasper – Enfocada en marketing. Cartas y discursos comerciales son su fuerte.
- Writesonic – Rápida y adaptable. Perfecta para textos cortos y pegajosos.
- HuggingChat – Open source y gratuita. Básica, pero útil para tareas simples.
Grok 3: El nuevo rey y su impacto
Lanzada por xAI hace pocos días, Grok 3 ha sacudido el tablero.
Según Forbes, supera a ChatGPT-4o y Gemini 2.0 en benchmarks clave.
Su impacto es claro: empresas y escritores la adoptan por su capacidad para manejar tareas generales con precisión.
Imagina pedirle un informe sobre ciberseguridad o un discurso motivacional: Grok 3 lo clava en minutos, sin rodeos.
Ventajas frente a ChatGPT:
- Busca datos frescos, no se queda en hipótesis como ChatGPT.
- Menos filtros «políticamente correctos». Responde sin tanto rodeo ético.
- Versatilidad: desde cartas formales hasta análisis complejos.
Inconvenientes:
- Solo accesible con X Premium+, lo que limita su alcance.
- A veces, su enfoque «anti-woke» puede sonar forzado.
Contra Perplexity:
- Gana en creatividad. Perplexity es más un buscador que un escritor.
- Pierde en transparencia: Perplexity cita fuentes, Grok 3 no siempre.
Frente a DeepSeek R1, el chino:
- Grok 3 no censura. DeepSeek evita temas como Tiananmen o críticas a Xi Jinping.
- Menos sesgo político evidente, mientras el modelo chino tiende a escorar respuestas.
Adiós a lo woke
YouTube, Google y Wikipedia han sido durante años nuestras fuentes de confianza.
Pero tienen un problema: están moldeadas por lo «políticamente correcto» y algoritmos que priorizan narrativas dominantes.
¿Buscas en Google algo polémico?
Prepárate para resultados filtrados.
¿Wikipedia? Editada por voluntarios con agendas claras.
YouTube premia lo viral, no lo veraz.
Las IA como Grok 3 o Claude son radicalmente distintas.
No dependen de editores humanos ni de clics.
Entrenan con datos masivos y buscan respuestas directas.
Grok 3, por ejemplo, promete neutralidad y huye de lo woke, algo que Elon Musk defiende a capa y espada.
ChatGPT y Gemini, aunque potentes, a veces pecan de cautas para no ofender.
Las IA chinas como DeepSeek van al otro extremo: censura estatal pura y dura. El resultado: herramientas que, bien o mal, intentan cortar con el control editorial de los gigantes tradicionales.
¿Qué pierdes y qué ganas con cada una?
- Grok 3: Ganas libertad y potencia, pierdes accesibilidad gratuita.
- ChatGPT: Ganas creatividad y facilidad, pierdes datos actuales sin suscripción.
- Perplexity: Ganas rigor y fuentes, pierdes chispa narrativa.
- DeepSeek R1: Ganas precio y razonamiento, pierdes libertad en temas políticos.
- Claude 3.5: Ganas seguridad y tono profesional, pierdes audacia.
Costes: ¿Cuánto vale escribir con IA?
Aquí va una tabla con los precios a 23 de febrero de 2025:
IA | Coste mensual | Notas |
Grok 3 | 50 $ (X Premium+) | Solo vía X, acceso anticipado |
ChatGPT | Gratis / 20 $ (Plus) | Plus incluye GPT-4o |
Perplexity | Gratis / 20 $ (Pro) | Pro da modelos avanzados |
Claude 3.5 | Gratis / 20 $ (Pro) | Límite en versión gratuita |
DeepSeek R1 | Gratis / 0,50 $ (Premium) | Barato, pero con censura |
Gemini 2.0 | 20 $ | Incluye prueba gratis |
Copilot | Gratis / 20 $ (Pro) | Integrado en Microsoft 365 |
Jasper | 49 $ (Creator) | Sin plan gratuito |
Writesonic | Gratis / 20 $ (Pro) | Límite en gratis |
HuggingChat | Gratis | Open source, sin extras |
Si buscas potencia y cero filtros, Grok 3 es tu IA.
¿Prefieres datos fiables? Ve a por Perplexity.
¿Creatividad sin complicaciones? ChatGPT sigue siendo un titán.
Las 10 mejores IA de 2025 ofrecen algo para todos, pero el impacto de Grok 3 marca un antes y un después: escribir bien ya no es cosa de genios, sino de quién sabe usar estas herramientas.
Eso sí, cuidado con las chinas: baratas, pero con trampa.
Las IA y sus creadores
- Elon Musk bautizó Grok inspirado en una novela de ciencia ficción. Quiere que «entienda» el universo.
- ChatGPT nació en un garaje, pero hoy OpenAI vale miles de millones.
- DeepSeek costó menos que un coche de lujo en desarrollarse. Eficiencia china al poder.
- Perplexity lo fundaron ex de Google. Saben de búsquedas, y se nota.
- Las IA como Claude tienen «frenos éticos» para no meterse en líos. A veces, demasiado.