El viernes 30 de diciembre de 2016 se supo que TVE no renovaría por una tercera temporada su serie ‘Olmos y Robles’. ¿Por qué? ¿Por mala audiencia? Lo dudamos.
‘OLMOS Y ROBLES’, CANCELADA
TVE no se anduvo por las ramas. El viernes 30 de diciembre de 2016, mandó una brevísima nota de prensa en la que explicaba:
RTVE no renovará la serie «Olmos y Robles» para una tercera temporada. La cadena seguirá trabajando en nuevos contenidos de ficción. La Corporación agradece a la productora 100 Balas y a todo el equipo técnico y artístico de la serie el trabajo realizado durante las dos temporadas emitidas.
Pues así, sin más, dejó sorprendidos a todos los miembros del equipo de la serie. ¿Qué había pasado?
Recordemos que la ficción protagonizada por Rubén Cortada y Pepe Viyuela se estrenó con un excelente 19,5% de cuota de pantalla y 3,3 millones de espectadores.
Pero los datos fueron bajando. La primera temporada promedió con un 14,5% de share y 2.662.000 espectadores. La segunda tanda de episodios, sin embargo, hizo una media de 10.6% y 1.862.000.
El último episodio emitido el 21 de noviembre de 2016 registró un 11,2% y 1.921.000 espectadores.
A priori, los datos de la serie no eran buenos y es comprensible su cancelación pero estamos hablando de la pública y últimamente sus responsables no están siendo nada coherentes con sus decisiones.
EL EXTRAÑO CASO DE ‘VÍCTOR ROS’
Pongamos un ejemplo: Víctor Ros. La serie protagonizada por Carles Francino estrenó su primera temporada siendo un fracaso y estrenándose con un 14,5% en enero de 2015 y promediando con un pobre 11,6%.
Y sin embargo, un año y medio después, TVE renueva ‘Víctor Ros’ por una segunda temporada que fracasó aún más en audiencia, llegando a conseguir un paupérrimo 9,3% de share de media.
Aquí la reflexión es inevitable: recordemos que ‘Víctor Ros’ está producida por Telefónica y New Atlantis, productora que pertenece al todopoderoso grupo Secuoya. ¿Estamos hablando de compromisos políticos o acuerdos que nada tienen que ver con la programación que debe emitir la pública? ¿Cuáles son los verdaderos motivos para comprar, renovar y cancelar de TVE?
EL CASO DEL ‘MINISTERIO DEL TIEMPO’
Otro caso curioso es el de ‘El Ministerio del Tiempo’, una de las series con más queridas de La1, ganadora de innumerable cantidad de premios, alabada por la crítica y con millones de fans que, sin embargo ha hecho la misma o peor audiencia que ‘Olmos y Robles’. Es decir, que, en números, es un fracaso.
La primera temporada de ‘El Ministerio del Tiempo tuvo una media de 12,3%, mientras que la segunda bajó con un 11,9% (2.291.000). Y aún con todo, ha sido renovada por una tercera temporada.
Repetimos. No se entienden los criterios de TVE. Es una cadena pública, lo mínimo que se pide es claridad.