De "Breaking Bad" a "Los Soprano"

Las 10 mejores series de todos los tiempos

Analizamos las producciones más aclamadas por la crítica y el público, desde los clásicos atemporales hasta los fenómenos más recientes

En el vasto universo de la televisión, algunas series logran trascender el mero entretenimiento para convertirse en auténticos hitos culturales.

Estas diez series representan lo mejor que la televisión ha ofrecido a lo largo de las décadas.

Desde dramas criminales hasta fantasía épica, pasando por retratos históricos y ciencia ficción nostálgica, cada una de estas producciones ha dejado una marca indeleble en la cultura popular.

Ya sea por su narrativa innovadora, sus personajes inolvidables o su impacto social, estas series continúan siendo referentes de calidad y creatividad en el medio televisivo.

Hoy nos sumergimos en un selecto grupo que ha dejado una huella indeleble en la historia de la pequeña pantalla.

1. Breaking Bad: La química del éxito

Encabezando nuestra lista, y no por casualidad, se encuentra Breaking Bad. Esta serie, que narra la transformación de Walter White de profesor de química a señor de la droga, se ha coronado como la producción insigne de la televisión moderna. Con una trama apasionante y personajes memorables, la serie de Vince Gilligan ha conquistado tanto a espectadores como a críticos, consolidándose como la indiscutible líder de los rankings.

Bryan Cranston y Aaron Paul lideran un elenco excepcional que da vida a una historia que explora los límites de la moral y la ambición. Disponible en varias plataformas de streaming, «Breaking Bad» sigue siendo un fenómeno global años después de su conclusión.

2. Game of Thrones: El trono de la fantasía épica

En el segundo escalón de nuestro Olimpo televisivo se sitúa Game of Thrones. Basada en las novelas de George R. R. Martin, esta epopeya fantástica revolucionó la forma de hacer televisión con su narrativa compleja, sus giros inesperados y unos valores de producción sin precedentes.

A pesar de su controvertido final, la serie sigue siendo un referente en cuanto a construcción de mundos y desarrollo de personajes. Sus dragones, intrigas políticas y luchas por el poder siguen cautivando a nuevos espectadores en plataformas de streaming.

3. Los Soprano: La mafia se hace doméstica

Los Soprano ocupa un lugar de honor en nuestra lista, siendo para muchos «una de las mejores series del mundo». Esta producción de HBO nos introdujo en el mundo de Tony Soprano, un capo de la mafia italoamericana magistralmente interpretado por James Gandolfini.

La serie destacó por su exploración de temas como la familia, el poder y la psicología, todo ello enmarcado en el seno de la mafia de Nueva Jersey. Con 21 premios Emmy y 5 Globos de Oro, «Los Soprano» allanó el camino para la era dorada de la televisión que vivimos actualmente.

4. Chernobyl: La verdad radiactiva

En el cuarto puesto encontramos Chernobyl, una miniserie que recrea con escalofriante precisión el desastre nuclear de 1986. Esta producción de HBO ha sido aclamada por su rigor histórico, su atmósfera opresiva y sus interpretaciones sobresalientes.

«Chernobyl» no solo es un relato sobre un desastre nuclear, sino una reflexión profunda sobre el coste humano de la mentira y la importancia de la verdad en tiempos de crisis.

5. The Wire: Baltimore al desnudo

The Wire se posiciona como una de las series más respetadas por la crítica. Creada por David Simon, esta obra maestra nos sumerge en las calles de Baltimore, explorando temas como el tráfico de drogas, la corrupción policial y el declive del sistema educativo.

Con un enfoque casi documental y un reparto coral excepcional, «The Wire» ofrece una visión cruda y honesta de la América urbana, convirtiéndose en un referente ineludible del drama televisivo.

6. Mad Men: El sueño americano en technicolor

Mad Men nos transporta a la Nueva York de los años 60, sumergiéndonos en el mundo de la publicidad de Madison Avenue. Creada por Matthew Weiner, la serie es un retrato meticuloso de una época de cambios sociales y culturales.

Con Jon Hamm como el carismático Don Draper, «Mad Men» destaca por su atención al detalle histórico, sus diálogos afilados y su exploración de temas como el sexismo, el consumismo y la búsqueda de la identidad en la América de posguerra.

7. The Sopranos: La familia ante todo

Volvemos a Los Soprano para destacar su impacto duradero en la televisión. La serie no solo redefinió el género de mafia, sino que elevó la televisión al nivel del cine en términos de calidad narrativa y visual.

La complejidad psicológica de Tony Soprano, sus sesiones de terapia con la Dra. Melfi y los conflictos familiares y profesionales crearon un tapiz rico en matices que sigue siendo objeto de análisis y admiración.

8. Better Call Saul: El spin-off que superó expectativas

Derivada del universo de «Breaking Bad», Better Call Saul se ha ganado por derecho propio un lugar entre las mejores series de la historia. Centrada en la transformación de Jimmy McGill en el abogado corrupto Saul Goodman, la serie brilla por su guion inteligente y las interpretaciones estelares de Bob Odenkirk y Rhea Seehorn.

«Better Call Saul» no solo complementa la historia de «Breaking Bad», sino que se erige como una obra maestra por sí misma, explorando temas como la ética, la ambición y las consecuencias de nuestras elecciones.

9. Fargo: El crimen nunca ha sido tan peculiar

Inspirada en la película homónima de los hermanos Coen, la serie Fargo se ha convertido en un fenómeno por derecho propio. Cada temporada presenta una historia criminal diferente, ambientada en el gélido Medio Oeste estadounidense, con un tono que mezcla lo trágico con lo cómico de manera magistral.

Con un elenco rotativo de estrellas y una narrativa que juega con las expectativas del espectador, «Fargo» es un ejemplo brillante de cómo adaptar el espíritu de una película a un formato serializado.

10. Stranger Things: Nostalgia y misterio en los 80

Cerramos nuestra lista con Stranger Things, un fenómeno cultural que ha cautivado a audiencias de todas las edades. Ambientada en los años 80, la serie de los hermanos Duffer combina ciencia ficción, horror y drama adolescente en un cóctel irresistible.

Con un reparto joven excepcional liderado por Millie Bobby Brown y una banda sonora que es pura nostalgia, «Stranger Things» ha revitalizado el género de aventuras para adolescentes, convirtiéndose en uno de los mayores éxitos de Netflix.

Curiosidades sobre Bryan Cranston, el protagonista de «Breaking Bad»:

  • Antes de ser Walter White, Cranston era conocido por su papel cómico en «Malcolm in the Middle».
  • Trabajó como doblador de anime en su juventud.
  • Es un ávido coleccionista de guiones originales de películas clásicas.
  • Dirigió varios episodios de «Modern Family» y «The Office».
  • Escribió y protagonizó una obra de teatro sobre el presidente Lyndon B. Johnson.

¿DONDE LAS PUEDO VER?

  1. Breaking Bad
    • Disponible en: NetflixAmazon Prime VideoGoogle Play Store.
  1. Game of Thrones
    • Disponible en: Movistar Plus+MaxFlixOléAmazon Video.
  1. Los Soprano
    • Disponible en: MaxMovistar Plus+.
  1. Chernobyl
    • Disponible en: MaxMovistar Plus+.
  1. The Wire
    • Disponible en: HBO Max (ahora Max), Vodafone TV.
  1. Mad Men
    • Disponible en: AMC+Amazon Prime Video.
  1. Better Call Saul
    • Disponible en: NetflixAMC+.
  1. Fargo
    • Disponible en: Movistar Plus+HBO Max (ahora Max).
  1. Stranger Things
    • Disponible en: Netflix.
  1. Bajo Escucha (The Wire)
    • Disponible en: HBO MaxMovistar Plus+.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Fernando Veloz

Economista, comunicador, experto en televisión y creador de formatos y contenidos.

Lo más leído