Winsor & Newton: historia de una marca

Por José María Arévalo

( 1832 – Winsor & Newton se funda en el número 38 de Rathbone Place) (*)

Mi amigo Javier Miranda ha publicado este verano en la web de sus almacenes, los más surtidos y frecuentados de nuestro país en material para bellas artes, artemiranda.com, un artículo de The Fine Art Collective sobre la historia de la afamada marca inglesa de pigmentos y material de pintura Winsor & Newton, una de las más prestigiosas y tradicionales marcas de pintura. De forma cronológica, explica los hechos más destacados de la historia de esta reconocida marca.

“William Winsor –comienza el artículo-, científico, y Henry Newton, artista, se asocian y crean la fábrica de colores para artistas Winsor & Newton en 1832, en el número 38 de Rathbone Place, Londres”. Fecha en el año 1835 la creación y el lanzamiento de las primeras acuarelas húmedas del mundo por Winsor & Newton, cambiando así la historia de la pintura al aire libre al desarrollar las primeras acuarelas húmedas a base de glicerina. En 1837 se produce la coronación y ascenso al trono de la Reina Victoria; el reinado de la soberana es un periodo muy significativo para la marca debido a la concesión a Winsor & Newton del primer sello de proveedor oficial de la casa real y al encargo del pincel de la Serie 7.

En 1840 se introducen las jeringuillas de cristal como continente para pintura. William Winsor introduce las jeringuillas para sustituir a las vejigas como embalaje para pinturas al óleo. En 1841 Winsor & Newton recibe el primer sello de proveedor oficial de la casa real, que se prolonga hasta 1905. La reina Victoria concede a Winsor & Newton su primer sello de proveedor oficial de la casa real que la marca ha mantenido desde entonces. En la actualidad, Winsor & Newton sigue siendo proveedor oficial de Su Alteza real el príncipe de Gales.

En 1842 William Winsor patenta el mecanismo del tapón de rosca para tubo blando, que se convierte en el formato de continente estándar para pintura. En 1844 Joseph Mallord William Turner expone “Lluvia, vapor y velocidad – El gran ferrocarril del Oeste”. La disponibilidad de la pintura en tubos metálicos y el desarrollo del transporte permite a los artistas viajar y pintar al aire libre como nunca antes lo habían hecho.

( Acuarela de Joseph Mallord William Turner) (*)

Ya hemos contado en artículo anterior la anécdota de la relación de Turner con William Winsor. Famoso por sus pinturas al óleo, JMW Turner sigue siendo uno de los grandes maestros ingleses de la acuarela, y desarrolló técnicas de gran virtuosismo para pintar acuarelas que pudieran competir con los óleos, y más adelante transformar todos los aspectos de su arte con su ejemplo. Su respuesta a las suaves críticas de William Winsor, que estaba preocupado por la ocasional estrechez de miras de Turner en lo que respectaba al uso de colores que perduraran, era: «Tú a lo tuyo, Winsor, que es hacer colores. Y lo mío usarlos.»

En 1848 se crea la Hermandad Prerrafaelita, iniciada por DG Rossetti, Millais y Holman-Hunt. Muere George Field, el afamado colorista, en 1854. George Field había investigado la preparación de los colores lacados y laca de rubia. Tras su muerte, William Winsor adquirió sus libros y la producción del Laca de rubia rosa se ha venido realizando según estas antiguas recetas hasta una reciente modernización.

En 1866 Winsor & Newton crea el pincel de la Serie 7 para la reina Victoria. La reina Victoria había encargado a Winsor & Newton la producción del los mejores pinceles para acuarela confeccionados con cerdas de marta Kolinsky en su tamaño favorito, el número 7.

( 1840 – Se introducen las jeringuillas de cristal como continente para pintura) (*)

Claude Monet muestra en 1874 su obra en la primera exposición de los impresionistas franceses, “Impresión, sol naciente” que marca el nacimiento del Impresionismo.

En 1881 se crea Winsor & Newton Limited Company. Pocos meses antes de su muerte, Henry Newton vendió el negocio a la nueva sociedad legalmente constituida Winsor & Newton Ltd, que incluía miembros de ambas familias entre su accionariado. Los Newton han sido empleados hasta finales de la década de 1970.

En 1888 Van Gogh pinta su serie de cuatro obras titulada “Los girasoles”. Y en 1892 Winsor & Newton realiza la primera publicación de la Tabla de composición y permanencia de colores “Artists”; fue la primera marca en publicar una tabla de composición y permanencia para sus colores, centrándose en la creación de los pigmentos más estables y permanentes

En 1907 Picasso pinta “Las señoritas de Avignon”, que se expuso en la primera exposición cubista celebrada en París ese mismo año.

En 1937 Winsor & Newton lanza el gouache “Designers”, una acuarela opaca altamente pigmentada, que se convirtió en el medium más popular entre los diseñadores gráficos. Entre 1937 y 1938 se produce la apertura de la fábrica de colores en Harrow, Londres. Winsor & Newton se trasladó al Oeste de Londres; gracias a este cambio, los archivos y el negocio en sí sobrevivieron cuando Rathbone Place (lugar donde se encontraba la sede original) fue destruido por los bombardeos de la segunda guerra mundial en 1939.

( 1937 – 1938 – Apertura de la fábrica de colores en Harrow, Londres) (*)

Durante la segunda Guerra Mundial (1939 – 1945) continúa la fabricación de colores dando prioridad al departamento de cartografía y tareas de reconocimiento de la RAF. Además, las habilidades utilizadas para confeccionar las latas de acuarelas se aprovecharon en la fabricación de las cantimploras de los soldados.

En 1946 abre la fábrica de pinceles en Lowestoft, Reino Unido. Tras la guerra, hacía falta una nueva planta y el puerto de Lowestoft en la región de Anglia del Este resultó ser una opción perfecta para su emplazamiento, ya que las habilidades necesarias para reparar las redes de pescadores podían fácilmente transferirse a las tareas de atado implícitas en la confección de pinceles.

Jackson Pollock pinta en 1948 “Numero 1”, un ejemplo en tamaño gigante del Expresionismo abstracto. En 1963 el museo Guggenheim de Nueva York acoge la primera exposición a gran escala de Pop Art, acercando así dicho movimiento artístico un público internacional más amplio.

( 1946 – Abre la fábrica de pinceles en Lowestoft, Reino Unido) (*)

En 1970 Winsor & Newton lanza su primera gama de acrílicos “Artists”, y en 1973 sus tintas de dibujo reciben el galardón D.A.D.A de plata por su embalaje. El reconocido diseñador Michael Peters OBE fue el responsable de crear el icónico embalaje de las tintas de dibujo de Winsor & Newton. Estos diseños obtuvieron el reconocimiento de un premio D.A.D.A de plata para un programa de diseño y se han expuesto desde entonces en numerosos museos de diseño por todo el mundo.

Winsor & Newton lanza en 1976 el primer óleo alquídico para bellas artes del mundo, el “Winsor & Newton Óleo Griffin Alquídico”. Esta gama de óleos de secado rápido permitió a los artistas, por primera vez, completar sus obras al óleo en un plazo de tiempo muy inferior al necesario con los óleos convencionales.

( 1976 – Winsor & Newton lanza el primer óleo alquídico del mundo para bellas artes) (*)

En 1992 se fecha el lanzamiento del óleo en barra para bellas artes “Artists Oilbar”. Winsor & Newton lanza estos innovadores óleos en formato de barra gracias a la adquisición de una nueva patente. Diseñados para poder mezclarse y utilizarse junto con los óleos tradicionales, estas barras permiten a los artistas dibujar con óleo por primera vez en la historia de la pintura. En 1996 Winsor & Newton introduce 35 colores nuevos en la gama gracias a la disponibilidad de nuevos pigmentos.

Entre 1996 y 1999 nace el movimiento de Jóvenes Artistas británicos. Este movimiento cobró impulso en la exposición titulada “Sensation” que atrajo la atención de los medios de comunicación así como del público en general, tanto en Londres como en Nueva York.

En 1998 Winsor & Newton lanza los óleos solubles en agua “Artisan”, con los que los artistas pueden disfrutar de la técnica del óleo sin tener que utilizar nocivos disolventes, gracias al lanzamiento de una gama de colores al óleo y mediums que podían diluirse y limpiarse con agua.

En el 2000, con el Milenio Winsor & Newton presenta el concurso de pintura más grande de la historia, con la participación de 22.000 artistas de 51 países diferentes: el jurado estaba presidido por Su Alteza real el príncipe de Gales.

En 2007 Winsor & Newton celebra su 175º Aniversario. Las celebraciones del aniversario incluyeron la reformulación de las entonces obsoletas acuarelas Smalt en una edición limitada. Y dos años más tarde, en 2009, relanza los acrílicos “Artists”. Tras introducir 17 colores nuevos y una nueva tecnología de resina, los acrílicos Artists’ son ahora más brillantes y prácticamente no hay diferencia entre el color en seco y en húmedo. En 2010 desarrolla de nuevo los mediums acrílicos y barnices “Artists”; utilizando la misma tecnología de resina, se lanza una gama complementaria de mediums para proporcionar versatilidad a la gama de acrílicos. Y en 2011, la familia de aceites, mediums, barnices y disolventes de Winsor & Newton se rediseña con 4 nuevos integrantes de la gama. La novedosa botella de PET de características únicas se ha diseñado ergonómicamente para ofrecer comodidad de uso y reducir la incidencia de roturas. También ese año 2011 el óleo en barra “Oilbar” se actualiza para ofrecer una gama más amplia de color y equipararse con la gama de óleos de Winsor & Newton, un óleo de calidad de bellas artes en formato de barra, ofreciendo así a los artistas más flexibilidad para combinar ambas gamas.

( 1998 – Winsor & Newton lanza los óleos solubles en agua Artisan) (*)

En 2012 abre la galería Griffin, un emocionante espacio para nuevos artistas situada en las oficinas centrales de Winsor & Newton en Londres. Como complemento a los estudios artísticos ya presentes en esa misma ubicación, esta nueva galería ofrece un espacio para la expresión artística y la interacción entre artistas. Ese mimo año Winsor & Newton organizó un concurso para artistas y diseñadores para crear los materiales gráficos del embalaje para una edición limitada de Cajas de Regalo. El diseño ganador, elegido entre los 700 procedentes de todo el mundo que se presentaron, fue creado por Viv Gerber. Su propuesta se mostró en la Exposición de Tintas de la Galería Griffin junto con toda una serie de propuestas destacables.

También 2012 lanza una tinta extraordinaria para celebrar el Jubileo de Diamante de la reina Isabel II, la “Tinta Diamante”, de edición limitada, brillante y opalescente. En 2013 se rediseñan los tubos de Winsor & Newton, con el “Winsor & Newton Óleo Griffin Alquídico”. La icónica gama Griffin, representativa de la creatividad, la innovación y la calidad, se enorgullece del nuevo diseño de embalaje. Los nuevos diseños de aluminio sin color rinden homenaje a los tubos tradicionales que tanto gustan a muchos artistas.

Y concluye la relación histórica en 2014, cuando la gama Profesional de acuarela lanza 6 nuevos pigmentos, “Winsor & Newton Acuarela Profesional Edición Limitada Colores de desierto”. Tomando como fuente de inspiración los desiertos del mundo, se añaden 6 nuevos colores resistentes a la luz, de alto rendimiento y vibrantes, a la gama de acuarela profesional.

Dedicaremos un nuevo artículo a la fabricación y cualidades de los papeles Winsor & Newton, y las últimas novedades introducidas, siguiendo también la web artemiranda.com.


(*) Para ver las fotos que ilustran este artículo en tamaño mayor (y Control/+):
http://c1.staticflickr.com/5/4329/35277431203_f77c6ba942_b.jpg
http://c1.staticflickr.com/5/4322/35246153934_296b80f67a_b.jpg
http://c1.staticflickr.com/5/4306/35277431043_87d18f9fcc_o.jpg
http://c1.staticflickr.com/5/4302/35917464172_c385ce081c_b.jpg
http://c1.staticflickr.com/5/4328/35277430743_fa156e74c2_b.jpg
http://c1.staticflickr.com/5/4296/35917464002_1866ca77b1_b.jpg
http://c1.staticflickr.com/5/4316/35277430293_af8bf8d6bf_b.jpg

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Tres foramontanos en Valladolid

Con el título Tres foramontanos en Valladolid, nos reunimos tres articulistas que anteriormente habíamos colaborado en prensa, y más recientemente juntos en la vallisoletana, bajo el seudónimo de “Javier Rincón”. Tras las primeras experiencias en este blog, durante más de un año quedamos dos de los tres Foramontanos, por renuncia del tercero, y a finales de 2008 hemos conseguido un sustituto de gran nivel, tanto personal como literario.

Lo más leído