Tras la pista de cuadros robados

Por José María Arévalo

(‘Elogio del maquillaje’ es el último cuadro de Degas autentificado)

A finales del pasado mes de enero publicaba la prensa este tema de los cuadros robados y recuperados en los últimos años y una relación de las recuperaciones más famosas: obras sustraídas de Monet, Picasso o Goya que han vivido recorridos de película hasta que han sido devueltas a sus legítimos propietarios. Así, Claude Monet pintó ‘Bord de mer’ en 1865, un óleo que desapareció en plena II Guerra Mundial tras su adquisición por un marchante nazi.

Aunque no aparecen en las estadísticas policiales, lo cierto es que se roban o desaparecen muchos más cuadros de lo que se piensa. Pero también es verídico que las autoridades recuperan gran parte de esos botines artísticos valorados en millones de euros.

(Chagall firma este ‘Hombre en oración’)

Monet, Picasso, Goya o Chagall han sido algunos de los pintores cuyas obras regresaron a su hogar en los últimos meses, como sucedió con un retrato de Fernando VII realizado por Goya y recuperado por su dueño legítimo, la Comunidad de Madrid.

Entre esas piezas que volvieron a su lugar de origen a lo largo del año pasado, según destaca la compañía de arte Hiscox, estaba también Bord de mer (1865), de Monet, que se perdió durante la II Guerra Mundial y que fue adquirida en 1936 por la familia austríaca Parlagi, que huyó del país en 1938. Dos años después, un marchante nazi lo adquirió, desapareciendo de la vista hasta 2023. Ese año reapareció en Houston y fue detectada por la Policía. A pesar de ese periplo de película, su propietario Kevin Schalamp desconocía la historia sobre esa obra de arte y, tras conocerla, renunció a sus derechos para ser entregada el año pasado a los herederos de la familia Parlagi.

(Claude Monet pintó ‘Bord de mer’ en 1865, un óleo que desapareció en plena II Guerra Mundial tras su adquisición por un marchante nazi)

No fue la única pieza, otras obras que volvieron a casa fueron La cabeza de Picasso y El hombre en oración de Marc Chagall, unos cuadros valorados en cerca de un millón de euros. Ambos fueron robados hace 14 años a un coleccionista de Tel Aviv. Sin embargo, no fue hasta 2022 cuando saltaron las alarmas para las autoridades, que fueron informados de que un residente de la ciudad de Namur, en Bélgica, había puesto a la venta las pinturas. A partir de entonces, una investigación permitió localizar al sospechoso, que guardaba los cuadros en el sótano de su domicilio en Amberes.

Goya también es uno de los maestros que ha perdido algún óleo. Durante la Guerra de Independencia (1808-1814), un retrato de medio cuerpo de Fernando VII, con un valor de entre 15 y 20 millones, desapareció en el marco de los saqueos de los galos. Posterior al conflicto bélico, fue recuperado y obsequiado al duque de Wellington, pero a partir de ahí se le perdió el rastro. Sin embargo, en marzo de 2024, el tasador Javier Gallego recibió una llamada de un abogado cuyo cliente afirmaba tener la pintura en su posesión, ya que la habría conseguido en una subasta pública y legítima. El objetivo de su actual dueño es exponer el lienzo durante al menos tres años para que pueda visitarse por el gran público.

(‘La cabeza’, de Pablo Picasso)

Además de las obras mencionadas, destaca la pintura Elogio del maquillaje de Edgar Degas. Tras pasar por varios propietarios, en 1940 fue adquirida por el presidente del Banco Sabadell, Joan Llonch, y a partir de este momento se le perdió la pista. El año pasado se supo que se vendió por solo 926 euros -está valorada en 12 millones-, al pensarse que se trataba de una falsificación. La obra fue presentada oficialmente en el Ateneo de Madrid el pasado mayo.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Tres foramontanos en Valladolid

Con el título Tres foramontanos en Valladolid, nos reunimos tres articulistas que anteriormente habíamos colaborado en prensa, y más recientemente juntos en la vallisoletana, bajo el seudónimo de “Javier Rincón”. Tras las primeras experiencias en este blog, durante más de un año quedamos dos de los tres Foramontanos, por renuncia del tercero, y a finales de 2008 hemos conseguido un sustituto de gran nivel, tanto personal como literario.

Lo más leído