Por Carlos de Bustamante
(Cascadas impresionantes, pozas de aguas cristalinas…)
Pues ha sido para mí una sorpresa esto de as Chorreras del Cabriel, de Cuenca, con por lo visto cascadas impresionantes, pozas de aguas cristalinas… Primera vez que oigo hablar de ellas. Ha sido en un artículo de Viajar, que empezaba “¿De verdad estamos hablando de España? Pues así es, con C de Caribe, esta Reserva de la Biosfera se encuentra en Cuenca. Este enclave es un lugar privilegiado para descubrir las maravillas naturales que ofrece Castilla-La Mancha, dónde también puedes apreciar un curioso fenómeno geológico que da forma a este espacio. Además, aquí podrás practicar deportes de aventura como el barranquismo. ¿Te apuntas a descubrir cuál es?”
He pensado que sí, y que ya me gustaría acercarme, aunque por mi edad me parece ya un poco dificil. Pero veamos la oferta. En el corazón del territorio conquense -explicaba el artículo que firmaba Adriana Fernandez- , se ubican las Chorreras del Cabriel, que se extienden a lo largo de un tramo de 2,5 kilómetros del río Cabriel, entre la presa de Víllora y la confluencia con el río Guadazaón. Este tramo alberga saltos de agua, cascadas, cuevas laterales y pozas de un vivísimo color azul turquesa, que es el resultado de la composición mineral de sus aguas. Además, las formaciones tobáceas presentes en la zona, producto de la sedimentación de carbonato cálcico, aportan un valor geológico, un detalle que los interesados en la geología van a disfrutar (como estos espectaculares lugares que también se encuentran en España).
La importancia ecológica y geológica de este paraje lo llevó a ser declarado Monumento Natural en junio de 2019. Asimismo, el río Cabriel fue reconocido como Reserva de la Biosfera por la UNESCO el mismo año por su relevancia en la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas fluviales.
Si lo tuyo son las aventuras y los deportes al aire libre, te vas a enamorar de las Chorreras del Cabriel. El senderismo es una de las actividades más populares entre los visitantes, que hacen rutas que permiten recorrer el cañón fluvial. La ruta PR-CU-53, por ejemplo, es un recorrido circular que parte desde Enguídanos y atraviesa todo el Monumento Natural.
Si te gusta el senderismo, pero te apetece algo más extremo, el paraje es ideal para practicar barranquismo, gracias a la presencia de rápidos y cascadas que desafían a los más aventureros. Y si, por el contrario, solo quieres refrescarte y descansar durante los meses más cálidos del año, también puedes hacerlo (aunque para escapar del calor en verano, te recomendamos que visites el pueblo más frío de España).
REGLAS Y CONSEJOS QUE TODO VISITANTE DEBE CONOCER
Entre las normas establecidas para la conservación del espacio, se incluye la prohibición de acampar, encender fuegos o dejar residuos, con el fin de preservar la flora y fauna locales, y mantener la calidad del agua que tanto representa este lugar.
Para acceder a las Chorreras del Cabriel, te recomendamos llegar hasta la localidad de Enguídanos, desde donde parten varias rutas señalizadas hacia el paraje. La mayoría son de una hora o una hora y media, pero si te apetece seguir caminando, te recomendamos esta otra ruta en Cuenca que no te puedes perder.