Peñalba de Santiago, el micropueblo negro más bonito de toda Castilla y León

Por Carlos de Bustamante

(Calle de Peñalba de Santiago)

Ahora que mi compañero foramontano José María Arévalo está escribiendo sobre rutas maravillosas en nuestra geografía, he visto que en Peñalba de Santiago hay otra que todavía no ha comentado, la de el Valle del Silencio, que fue declarado Paraje Pintoresco en el año 1969 y en el que los amantes del senderismo encontrarán el punto de partida ideal para explorar. Pero seguro que José María nos lo contará pronto, así que me centro en Peñalba de Santiago, aunque tengo la impresión de que no es la primera vez que escribimos en este blog.

Le pregunto a mi compañero y me dice que, efectivamente, el pasado 15 de enero publiqué yo mismo un artículo titulado “Peñalba de Santiago, de los pueblos más bellos”, que lo contaba casi todo (podéis leerlo en https://www.periodistadigital.com/tresforamontanos/20250115/penalba-de-santiago-de-los-pueblos-mas-bellos-689405040950/) pero no decía que Peñalba de Santiago es “el micropueblo negro más bello de toda la Comunidad”, como dice el artículo de La Gaceta que me ha llamado de nuevola atención sobre este pueblo, y que destaca sus “tejados de pizarra y muros de piedra caliza y mármol, característicos de los pueblos negros, declarados Bien de Interés Cultural en 2008”. Así que vuelvo a publicar sobre él, completando la información que dábamos en enero y en la que sí decíamos que desde 2016 también forma parte de la red de Los Pueblos Más Bonitos de España.

Enclavado en el idílico Valle del Silencio -decía La Gaceta- y rodeado por la majestuosidad de los Montes Aquilanos, la localidad castellanoleonesa de Peñalba de Santiago, en el corazón espiritual de la comarca leonesa de El Bierzo, se alza como el micropueblo negro más bello de toda la Comunidad. Este pequeño enclave berciano, situado a 1.100 metros de altitud, conserva su arquitectura tradicional con tejados de pizarra y muros de piedra caliza y mármol, característicos de los pueblos negros, declarados Bien de Interés Cultural en 2008.

Con apenas 15 habitantes, es un refugio de tranquilidad y belleza histórica. Declarado Paraje Pintoresco en el año 1969, distinción que resalta su importancia patrimonial, cuenta con joyas arquitectónicas tan destacadas como la Iglesia de Santiago, un impresionante ejemplo del arte mozárabe prerrománico, construida entre los años 931 y 937. Y es que esta construcción es una de las que más atracción generan en los visitantes que llegan a este pequeño pueblo, ya que su exterior está adornado con arcos de herradura de estilo mozárabe y, en su interior, se pueden admirar pinturas murales medievales de gran valor histórico.

Otra de las edificaciones que más llaman la atención en esta pequeña localidad es la ‘Casa de los Diezmos’, restaurada y de gran valor histórico. Según la tradición, en ella se almacenaba la décima parte de las cosechas que cada vecino entregaba como tributo para el sostenimiento de la iglesia de Astorga. El conjunto de Peñalba de Santiago, con sus casas agrupadas en torno a su capilla y enclavado en un paisaje imponente, desprende un aire medieval y un profundo silencio que envuelve a quienes lo visitan.

Además, en él, los amantes del senderismo encontrarán el punto de partida ideal para explorar el Valle del Silencio. Esta, tal y como detalla la revista National Geographic, con 16 kilómetros y que atraviesa la Cueva de San Genadio y el pueblo de Montes de Valdueza, es una de las rutas más destacadas que se pueden hacer en el pueblo.”

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Tres foramontanos en Valladolid

Con el título Tres foramontanos en Valladolid, nos reunimos tres articulistas que anteriormente habíamos colaborado en prensa, y más recientemente juntos en la vallisoletana, bajo el seudónimo de “Javier Rincón”. Tras las primeras experiencias en este blog, durante más de un año quedamos dos de los tres Foramontanos, por renuncia del tercero, y a finales de 2008 hemos conseguido un sustituto de gran nivel, tanto personal como literario.

Lo más leído