Voz del sur

Julio Frank Salgado

Preocupación en periodistas sobre uso de inteligencia artificial

Estudio europeo reveló que la mayoría está poco o nada familiarizada con las tecnologías de IA.

Preocupación en periodistas sobre uso de inteligencia artificial
“The Eye of Journalists on PR”, Periodistas y Medios de Prensa, Insights 2025. Mediaddress

El 51 por ciento de los periodistas españoles, italianos y franceses no usa las tecnologías de inteligencia artificial (IA) para su trabajo periodístico; el 53 por ciento admite que está poco o nada familiarizado con ellas y el 72 por ciento, que no ha recibido formación específica sobre el tema, según el último estudio de la base de datos Mediaddress.

La plataforma digital acaba de presentar los resultados de la tercera edición de “The Eye of Journalists on PR” (El ojo de los periodistas sobre Relaciones Públicas), realizado en noviembre y diciembre de 2024 vía correo electrónico. Respondieron 767 periodistas registrados en España, Italia y Francia, el 48 por ciento de ellos de desempeño en medios online y mayor de 50 años de edad (58,5%), quienes entregaron más de 30 mil respuestas a un total de 37 preguntas sobre ejercicio profesional, relación con las oficinas de prensa y agencias de Relaciones Públicas, comunicados respectivos y uso de las IA.

Mientras el 53 por ciento de ellos admitió que tiene poca o ninguna familiaridad con el tema, sólo el 8 por ciento declaró lo contrario, contraste observado incluso en profesionales menores de 30 años. El 80 por ciento, además, concuerda en que existe poco o nada de preparación para afrontar la revolución que implican dichas tecnologías.

La investigación preguntó también sobre las preocupaciones vinculadas con el uso de la inteligencia artificial en el periodismo. Las principales respuestas apuntaron a posibles distorsiones en los datos (74%), riesgo de perder la autenticidad en la escritura (70%), dificultad para gestionar el aspecto ético (53%) y riesgo de dependencia de la automatización (50%). El 62 por ciento, en tanto, se mostró preocupado por un impacto negativo en el empleo dentro del sector.

Detalla más adelante que quienes utilizan tecnologías basadas en inteligencia artificial en su trabajo periodístico (48 por ciento) lo hacen para recopilar, analizar, verificar datos (fact-checking) y documentarse, añadiendo igualmente la escritura automática de artículos y la creación de imágenes y videos principalmente mediante ChatGPT.

Redes sociales

Cuatro plataformas sociales concentraron en este estudio la mayor parte de las respuestas respecto de su uso habitual. El 67 por ciento de los consultados mencionó la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp; el 65 por ciento, LinkedIn; el 64 por ciento, Instagram, y el 57 por ciento, Facebook. El uso dario de Instagram registró un aumento de 35 por ciento.

Sólo el 32 ciento dijo que participaba a menudo en ruedas de prensa y el 49 por ciento las consideró bastante útiles.

Además, un alto porcentaje se quejó de tener su buzón de correo “saturado” por contenido no relevante y spam (77%), en particular con títulos engañosos diseñados para forzar la apertura del mensaje (55%).

Conclusiones

Entre las conclusiones de la investigación se indica que, no obstante generar dudas y preocupaciones legítimas, la inteligencia artificial representa una oportunidad real para optimizar el trabajo de periodistas y gabinetes de prensa, aunque “la adopción de estas tecnologías requiere formación y un cambio de mentalidad”.

INFORME COMPLETO

J.F.S.

Fuente: Mediaddress

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Julio Frank Salgado

Periodista y bloguero chileno. Reportero y editor en medios de comunicación impresos, radiales, televisivos y digitales en Chile. Ciberactivista independiente. Autor de "Médicos en la Historia de Chile" (2005), "Idolos de blanco" (2011) y "Forjadores de la Odontología chilena" (inédito). Desde 2005 en la blogosfera de PD.

Julio Frank Salgado

Periodista y bloguero chileno. Reportero y editor en medios de comunicación impresos, radiales, televisivos y digitales en Chile. Ciberactivista independiente. Autor de "Médicos en la Historia de Chile" (2005), "Idolos de blanco" (2011) y "Forjadores de la Odontología chilena" (inédito). Desde 2005 en la blogosfera de PD.

Lo más leído